Tomado: Diario de Cuba
Fabré actuará este sábado en el Club Aché. Los Aldeanos y Silvito el Libre darán un concierto el domingo en el Dade County Auditorium.
Grupos de exiliados planean protestar este fin de semana por las presentaciones en Miami de Cándido Fabré, Los Aldeanos y Silvito el Libre, informó el diario El Nuevo Herald.
Las organizaciones, entre las que se encuentra Vigilia Mambisa, se proponen manifestarse el sábado a las 5 de la tarde (hora local) frente al Club Aché, en la Calle Ocho, donde actuará Fabré, y el domingo frente al Dade County Auditorium, que acogerá un concierto de Los Aldeanos y Silvito el Libre, hijo de cantautor Silvio Rodríguez.
Los Aldeanos, cuyas canciones critican con dureza la situación en la Isla, estuvieron este martes junto a Silvito el Libre en el programa Esta noche tunight, que conduce Alexis Valdés en el canal Mega TV.
"Somos raperos, artistas, nosotros no somos del gobierno ni ministros de cultura, ni ná' de eso. Vinimos a hacer arte y no queremos que se nos trate como políticos y que toda esas cosas que han pasado entre Cuba y otros lugares… nosotros no tenemos que heredar ese dolor", dijo Aldo Rodríguez Baquero, informó el sitio Café Fuerte.
"Nosotros vinimos aquí a hacer música y hacer cosas lindas para la gente que está acá y no puede ir allá, o que está allá y no puede venir aquí… se necesita que todo cambie", añadió.
El dúo aseguró que hace una música comprometida con la realidad social cubana.
"En cualquier parte de Cuba y del mundo ahora el mayor problema que hay no es el gobierno ni la política, sino los valores y la manera en que actúan las personas", afirmó Aldo Rodríguez. "Hacemos esto por amor, porque necesitamos expresarnos, y porque la sociedad cubana necesita de un cambio, pero primeramente de un cambio espiritual".
Según El Nuevo Herald, la presencia en Miami de estos artistas y de Fabré ha reavivado la polémica sobre el llamado intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos.
Las canciones del sonero Fabré incluyen frases como "por siempre viva Fidel'', "esto es un eterno Baraguá" y "el caballo se cayó y se levantó", en referencia a Castro. En un tema del músico hay incluso una petición a "Jesucristo y a la Caridad del Cobre" para que salven al ex gobernante de su enfermedad.
De acuerdo con el diario, desde principios de esta semana comenzaron a divulgarse en los medios de Miami y en la red social Facebook videos de Fabré gritando consignas de apoyo al gobierno cubano como "Aquí no se rinde nadie, cojones", lanzada en abril en un concierto en la llamada Tribuna Antiimperialista, frente a la Sección de Intereses de Intereses de Washington en La Habana.
En el Club Aché se han presentado en lo que va de año varias agrupaciones de la Isla como la Orquesta Aragón, La Charanga Habanera, Pupi y Los Que Son, Son y Gente D'Zona.
El propietario de un negocio vecino al club, Pupi García, dijo que piensa protestar.
"Es una falta de respeto, porque aquí hay demasiadas banderitas cubanas puestas en los cementerios, y cada tres casas hay un familiar de un fusilado, o de un preso, o una madre que se quedó sin su esposo o un hijo sin padre", afirmó García.
"Aquí hay muchos artistas buenos que no tienen donde trabajar. Cuando vienen los de la Isla, la entrada se cobra a 50 o 60 dólares y luego dejan la zona VIP para los 'camaradas'", se quejó.
Para el humorista Eddie Calderón, que ha iniciado esta semana su programa Sagüeseando, en la emisora La Poderosa, con los temas polémicos de Fabré, "lo que más duele es que son buenos músicos y malos cubanos".
"Estas protestas hay que hacerlas porque uno quiere la libertad para todos los cubanos, aun para los que no la desean, hasta para el mismo Cándido, que no ve la situación", dijo.
La sonera radicada en Miami Aymée Nuviola matizó que Fabré, de 53 años, ha cantado temas que pueden ser interpretados como "polémicos" desde otro punto de vista, porque también ha criticado la realidad social en la Isla, como la crisis de los apagones.
"Nadie te puede prohibir a quién le escribes una canción. Es un derecho que tienes. Ahora, que esté bien es otra cosa. No creo en eso de que 'la música no tiene que ver con la política'. Esta es un reflejo de la sociedad en que vives. El que viene de Cuba tiene que ser político porque ése es el país más politizado del mundo", añadió Nuviola, que compartió espacio con Fabré en el programa de América TeVé, Pellízcame que estoy soñando.
Nuviola criticó que en el programa no se le preguntara a Fabré sobre su carrera musical de varias décadas. "Creo que una buena pregunta hubiera sido qué sintió él cuando Celia Cruz le cantó su canción La guagua, porque Fabré sabe que ella estaba prohibida en Cuba", dijo.
Consideró que los medios de comunicación de Miami son culpables de lo que sucede con los artistas que llegan de la Isla. "Los critican pero los persiguen y les dan un espacio; todo por los ratings", dijo, y agregó que, además de los medios, los beneficiados son los dueños de negocios que presentan a los artistas.
La cantante opinó que los artistas de la Isla deben respetar "las heridas" que no han sanado en algunos exiliados.
Mario Franco, locutor de Clásica 92 criticó declaraciones de Fabré en las que el músico expresó el deseo de cantarle al presidente estadounidense, Barack Obama.
"Eso es una prostitución cultural. Si alguien es capaz de cantarle al dictador más grande que hay actualmente en América Latina, y después viene a cantarle al presidente del país que supuestamente es enemigo de Cuba, lo que hace es vender su arte por dinero y, por lo tanto, es un prostituto", dijo Franco.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario