DDC Miami 15-11-2010
La jueza federal Kathleen Cardone, de El Paso, Texas, comenzará a decidir este lunes las evidencias que podrán utilizarse en el juicio contra Luis Posada Carriles previsto para el próximo 11 de enero, informó el sitio en internet Café Fuerte.
Entre esas evidencias se encuentran las polémicas cintas de una entrevista concedida por el cubano en 1998 a la periodista Ann Louise Bardach para el diario The New York Times, en la cual habría confesado su participación en los atentados de 1997 contra varias instalaciones turísticas de La Habana. También, unas 3.000 páginas de documentos proporcionados por las autoridades cubanas al FBI desde 2005.
La audiencia de este lunes comenzará a ventilar una larga lista de mociones presentadas por la fiscalía y la defensa. Según fuentes judiciales citadas por Café Fuerte, las sesiones podrían durar más de una semana y se efectuarán a puertas cerradas. La mayoría de los documentos del proceso han permanecido sellados, sin acceso público, por orden del tribunal.
Se prevé que el tema de las grabaciones de la entrevista concedida a Bardach pueda ocupar hasta tres jornadas de la audiencia.
Arturo Hernández, principal abogado de la defensa, busca excluir las cintas como evidencias del juicio, alegando que "no son originales, están incompletas y han sido alteradas".
La periodista ha sido citada para declarar en la audiencia, que contará también con expertos en grabaciones del FBI y analistas convocados por la defensa.
Otro asunto será la posible inclusión en el proceso del voluminoso material enviado al FBI por La Habana, al que la defensa tuvo acceso el pasado miércoles.
Washington "demoró hasta ahora la presentación de estos documentos y tenemos serias objeciones a que sean usados como pruebas en el juicio", dijo Hernández, de acuerdo con el sitio en internet, y aseguró que la defensa presentará una moción al respecto.
Otras objeciones de los abogados de Posada Carriles están relacionadas con las transcripciones de su entrevista de naturalización, realizada por funcionarios de Inmigración en 2006.
La fiscalía considera que Posada Carriles mintió durante el proceso de ciudadanía sobre la forma en que ingresó al territorio estadounidense en marzo de 2005.
Posada Carriles, de 82 años, encara 11 cargos por fraude migratorio, obstrucción de la justicia y perjurio.
En 2007, la jueza Cardone desechó los cargos que pesaban contra él por considerar que el gobierno estadounidense trató de inculparlo indebidamente durante el proceso de naturalización. Pero un año después la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito revirtió el veredicto, retornando el caso al tribunal de El Paso. El juicio se ha pospuesto en dos ocasiones desde entonces.
El anticastrista, acusado de graves actos terroristas por La Habana y Caracas, viajó la pasada semana por carretera desde Miami a El Paso. El Departamento de Seguridad Territorial (DHS) le impide tomar vuelos domésticos en Estados Unidos. Sobre él pesa una orden final de deportación.
En julio las autoridades venezolanas extraditaron a Cuba al ciudadano salvadoreño Francisco Chávez Abarca.
El gobierno cubano presentó luego un documental en el cual el hombre declaró haber planificado atentados contra la Isla bajo órdenes expresas de Posada Carriles.
La jueza federal Kathleen Cardone, de El Paso, Texas, comenzará a decidir este lunes las evidencias que podrán utilizarse en el juicio contra Luis Posada Carriles previsto para el próximo 11 de enero, informó el sitio en internet Café Fuerte.
Entre esas evidencias se encuentran las polémicas cintas de una entrevista concedida por el cubano en 1998 a la periodista Ann Louise Bardach para el diario The New York Times, en la cual habría confesado su participación en los atentados de 1997 contra varias instalaciones turísticas de La Habana. También, unas 3.000 páginas de documentos proporcionados por las autoridades cubanas al FBI desde 2005.
La audiencia de este lunes comenzará a ventilar una larga lista de mociones presentadas por la fiscalía y la defensa. Según fuentes judiciales citadas por Café Fuerte, las sesiones podrían durar más de una semana y se efectuarán a puertas cerradas. La mayoría de los documentos del proceso han permanecido sellados, sin acceso público, por orden del tribunal.
Se prevé que el tema de las grabaciones de la entrevista concedida a Bardach pueda ocupar hasta tres jornadas de la audiencia.
Arturo Hernández, principal abogado de la defensa, busca excluir las cintas como evidencias del juicio, alegando que "no son originales, están incompletas y han sido alteradas".
La periodista ha sido citada para declarar en la audiencia, que contará también con expertos en grabaciones del FBI y analistas convocados por la defensa.
Otro asunto será la posible inclusión en el proceso del voluminoso material enviado al FBI por La Habana, al que la defensa tuvo acceso el pasado miércoles.
Washington "demoró hasta ahora la presentación de estos documentos y tenemos serias objeciones a que sean usados como pruebas en el juicio", dijo Hernández, de acuerdo con el sitio en internet, y aseguró que la defensa presentará una moción al respecto.
Otras objeciones de los abogados de Posada Carriles están relacionadas con las transcripciones de su entrevista de naturalización, realizada por funcionarios de Inmigración en 2006.
La fiscalía considera que Posada Carriles mintió durante el proceso de ciudadanía sobre la forma en que ingresó al territorio estadounidense en marzo de 2005.
Posada Carriles, de 82 años, encara 11 cargos por fraude migratorio, obstrucción de la justicia y perjurio.
En 2007, la jueza Cardone desechó los cargos que pesaban contra él por considerar que el gobierno estadounidense trató de inculparlo indebidamente durante el proceso de naturalización. Pero un año después la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito revirtió el veredicto, retornando el caso al tribunal de El Paso. El juicio se ha pospuesto en dos ocasiones desde entonces.
El anticastrista, acusado de graves actos terroristas por La Habana y Caracas, viajó la pasada semana por carretera desde Miami a El Paso. El Departamento de Seguridad Territorial (DHS) le impide tomar vuelos domésticos en Estados Unidos. Sobre él pesa una orden final de deportación.
En julio las autoridades venezolanas extraditaron a Cuba al ciudadano salvadoreño Francisco Chávez Abarca.
El gobierno cubano presentó luego un documental en el cual el hombre declaró haber planificado atentados contra la Isla bajo órdenes expresas de Posada Carriles.
No hay comentarios :
Publicar un comentario