Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger

viernes, 14 de octubre de 2011

La pupila de un cubano en #OccupyWallStreet y más allá (+ fotos)

Tomado del blog: La Pupila Insomne

Víctor Casaus en la "Plaza de la Libertad" de los indignados neoyorquinos

Coincidiendo con el anuncio del alcalde Bloomberg de que en dos días desalojarán a los “indignados” que ocupan la bautizada como “Plaza de la Libertad” en New York, el escritor y cineasta cubano Víctor Casaus nos ha enviado varias fotografías -además de las que ya publicó Silvio Rodríguez en su blog Segunda cita-, tomadas durante su presencia en el lugar donde se reunen los integrantes del movimiento Occupy Wall Street en esa ciudad, incluyendo un cartel contra el bloqueo a Cuba colocado allí.

Casaus se encuentra en Estados Unidos desde inicios de Octubre. Allí ha realizado diversas actividades con la Fundación Puffin, de Teaneck, New Jersey. La Puffin es una fundación de carácter social y cultural que promueve temas como la protección del medio ambiente, la actividad cultural participativa (para la que otorgan ayudas a creadores y grupos del país) la lucha contra la guerra y la memoria de la brigada Abraham Lincoln de la Guerra Civil Española. Con ellos el Centro Pablo de la Torriente Brau -dirigido por Casaus- tuvo relaciones fraternas de trabajo y colaboracion en la primera década de los 2000, que se interrumpieron por las restricciones impuestas por la administración Bush a las relaciones de los norteamericanos con Cuba. En Teaneck, Víctor ofreció una conferencia titulada “Arte y nuevas tecnologías: una mirada soprendente a la espacios de vanguardia en la Cuba de hoy”, en la que delineó la actividad realizada en ese campo por el Centro Pablo y destacó la cantidad y calidad de proyectos realizados con recursos materiales modestos.

También en New Jersey Víctor Casaus dictó su conferencia “En defensa del testimonio”, en Ramapo College, organizada por la profesora Iraida López. Iraida realizó hace unos meses la investigación para localizar los sitios en New York donde se han hecho las refotografias para la expo Pablo en Buitrago (La Habana – Nueva York) que se inaugurará en el XI salón de Arte Digital que organiza el Centro Pablo, y sostuvo un encuentro con el historiador Peter Carroll, de Comité director de los Archivos de la Brigada Abraham Lincoln (ALBA). Moe Fishman, el presidente de la Brigada, estuvo en Cuba y le fue otorgado el Premio Pablo, en el año 2001.

En la ciudad de Boston los días 7 y 8 de octubre el director del centro Pablo ofreció la conferencia “El género testimonio: una mirada desde Cuba”, organizada por el profesor e investigador James Iffland, director del Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Boston, y participó en el coloquio sobre Roque Dalton, celebrado en la Casa de El Salvador. En esa institución protagonizó varias actividades de homenaje al poeta y revolucionario salvadoreño.

Cartel en #OccupyWallStreet Foto: Víctor Casaus

Indignados en #OccupyWallStreet Foto: Víctor Casaus
Cartel en #OccupyWallStreet Foto: Víctor Casaus
Cartel con programa de actividades en #OccupyWallStreet Foto: Víctor Casaus
Cartel en #OccupyWallStreet Foto: Víctor Casaus
Cartel por el cumpleaños de John Lenon en #OccupyWallStreet Foto: Víctor Casaus
Cartel en #OccupyWallStreet Foto: Víctor Casaus

Publicamos a continuación las próximas actividades de Víctor Casaus en Estados Unidos:

  • En Denver, Colorado: del 12 al 16 participación en el congreso anual de la Oral History Association, la organización que reúne a los creadores, profesores e investigadores de la historia oral y el testimonio.
  • En Denver, 12 de oct. Noche: presentación en el congreso, con la proyección de imágenes del documental Que levante la mano la guitarra, conversatorio sobre el Centro Pablo y lectura de poemas.
  • En Denver, viernes 14 : exhibición de documentales realizados por el Centro Pablo: Bajo la nonoche lunar, Conversando con Ruth y Arte digital: la nueva era.
  • En Dickinson College, Carlisle, Pennsylvannia: del 27 al 22 de octubre: Presentaciones sobre los programas del Centro Pablo y encuentros con estudiantes y profesores de arte. Exposición de carteles del Centro Pablo: “En defensa de la infancia”, muestra de trabajos audiovisuales de los salones de arte digital. Del 23 al 27: participación en la “Semana poética”, evento anual de Dickinson College, donde se invita a poetas de otros países. Lecturas de poemas y conversatorios sobre poesía.

Víctor Casaus en la "Plaza de la Libertad" de los indignados neoyorquinos