Tomado del blog: El Heraldo Cubano
La prensa amarilla de Miami, financiada por la ultra derecha mafiosa que vive hace 53 años a costa de las noticias falsas y tergiversadas sobre la realidad cubana, ahora emplea las programaciones de los canales 23 y 41 de su TV, para darle trabajo a algunos periodistas nacidos en Cuba que gracias a la Revolución, que ahora critican, lograron obtener títulos universitarios e incuso gozar de ciertos privilegios y hasta notoriedad, cuando fueron nombrados acabados de graduar en programas estelares de la TV cubana.
En días recientes esos canales miamenses mostraron algunos videos, que según sus conductores fueron realizados por turistas mexicanos, en los que se exponen supuestas deficiencias en la educación cubana en el poblado de Itabo, ubicado en la provincia de Matanzas.
Esta acción de ser real, demuestra lo que hace pocos días denunciaron algunos senadores mexicanos, pues la mafia cubana en los EE.UU. y organizaciones norteamericanas, financiadas por su gobierno y los Servicios Especiales Norteamericanos, están empleando a ciudadanos mexicanos e incluso su territorio nacional para acciones subversivas contra Cuba y tratar de lesionar las relaciones bilaterales.
Según las leyes internacionales, la mexicana y cubana incluidas, un turista es la persona que visita a otro país solo para placer y recreo, por lo que no puede ejecutar otras actividades, de hacerlo se consideran violaciones legales con implicaciones jurídicas.
Esto último no es novedoso, pues en la década de los ´60 la CIA reclutó “a la carrera” a un señor de apellido Carrillo Colón, al que lograron situar como secretario de prensa y cultura en la sede diplomática de México en la Habana, descubriéndose su actividad de espionaje por los órganos de seguridad de Cuba y denunciado a caja destemplada en la prensa nacional como el Caso Escándalo.
En esa denuncia cubana se mostraron las plantas especiales de transmisión cifrada hacia el cuartel de la CIA en Langley, Virginia y la malsana intensión de los norteamericanos para que la Isla rompiera relaciones diplomáticas con el único gobierno latinoamericano que mantuvo su soberanía e independencia frente a las presiones yanquis para aislar al gobierno revolucionario, lo cual está plasmado en el Plan de Acción Encubierta o Plan Magoose, hoy ya desclasificado.
Sería más beneficioso para Miami comentar y denunciar la falta de seguridad que están viviendo sus ciudadanos en este inicio de año 2012, a partir de la cadena de actos vandálicos y ajustes de cuentas, protagonizados en varios Condados de esa ciudad, augurando un año muy violento en el sur de la Florida, en lo que parece que desean ascender del quinto lugar de la lista de Estados más violentos de toda la Unión durante el pasado 2011, en vez de estar hurgando en territorio ajeno.
Si de algo se habla en el estado de la Florida es precisamente de su deplorable estado de la educación, la violencia juvenil e incluso el alto consumo de drogas entre los escolares, situaciones que en Cuba no existen, por más que quieran desprestigiar la tierra que los vio nacer.