Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger

lunes, 16 de enero de 2012

Nuevo socialismo cubano

Por: David Pérez Guerra

Tomado del blog: La Joven Cuba

No podían pasarlo por alto. Las transformaciones en la economía cubana, inscritas en lo que se ha llamado “actualización del modelo económico”, también han sido objeto de las tergiversaciones que gusta difundir la prensa internacional.

Entonces, no faltaron quienes dijeron  que en Cuba se estaban adoptando medidas neoliberales.

Pero, los que adoptaron tales posturas en sus análisis, cometieron un error básico: el neoliberalismo es funcional al Capital. Llegó como modelo de acumulación para salvaguardar la tasa de ganancia capitalista, y no se ha ido, aunque ya muchos saben que ha sido la base de la gigantesca crisis económica que vive el mundo.

Valorar la situación que atraviesa nuestro país, catalogándolo dentro del modelo neoliberal, es como decir que las reformas financieras o en materia de salud que ha pretendido llevar adelante el Presidente Obama, conducen a los Estados Unidos hacia el socialismo. Un gran error, aunque no pocos han disfrutado cometiéndolo.

Pero tenían que buscarle un nombre desacreditado a las necesarias transformaciones que ocurren en la economía cubana.

El “cambio de modelo”, con la cuota de protagonismo que tiene el sector privado, es precisamente el esfuerzo nacional por hacer más eficiente el funcionamiento del sistema socialista cubano. Es, en síntesis, un esfuerzo por alcanzar las cuotas de consumo y bienestar a las que aspira la población.

Para implementar este cambio -a diferencia de lo que vemos diariamente en las noticias que nos hablen de una Europa estremecida por los recortes del gasto fiscal y las protestas de “indignados”- se ha buscado la combinación entre la decisión gubernamental y la consulta con la población, a través de un consenso en torno a los “Lineamientos” aprobados finalmente en el Congreso del Partido.

Pero no todo ha sido fácil, pues el propósito de cambiar las cosas que andan mal o que se pudieran hacer mejor, choca contra innumerables obstáculos. En este blog se ha tratado con anterioridad el problema de la “mentalidad” enraizada a lo largo del tiempo y que es tan difícil de modificar.

Pudiéramos decir: más fácil es pasar “un camello por el ojo de una aguja” que cambiar la mentalidad de un burócrata. Y la cosa se complica si esa persona recibe algún privilegio “extra”. Pero aquí no acaban los retos.

También resultan necesarias otras transformaciones en la gestión de los recursos, que rompen con la forma de hacer las cosas adoptada durante un largo período de tiempo.

Dentro del proceso de cambios, habrá que incorporar la necesidad de reinvertir en la economía una parte sustancia de la riqueza que ella misma crea. Un sencillo ejemplo lo vemos en la mayoría de las cafeterías estatales. Aunque estas generen miles de pesos en ingresos, las condiciones de trabajo generalmente son  malas. Falta inversión en infraestructura y estímulo salarial. El que sufre a la larga es el cliente. Y en el aseguramiento de esta “reinversión” se ha avanzado poco.

En materia de la “fuerza de trabajo”, es necesaria una acción que ya se viene retardando. La vinculación de los trabajadores a los resultados económicos obtenidos por las empresas y la atención a los niveles del salario real que recibe la población, son áreas que no se pueden descuidar en esta actualización del modelo económico.

Un lugar no menos importante, lo ocupa el tiempo en que se hacen las cosas. En esta coyuntura el tiempo deviene un valioso recurso que no pocas personas pensamos que se está desaprovechando.

Aunque la idea de “no apresurarse” resulta relevante, tampoco la de “evitar las demoras inútiles” se ha de poner a un lado. Como ejemplo podría ponerse el tema de la compraventa de automóviles. Esta iniciativa -esperada por mucho tiempo-, aunque fue aprobada en abril como un “lineamiento”, demoró cinco meses en materializarse. Y esto fue para comprar y vender un bien material, a través de un sencillo trámite jurídico.

Entonces, ¿Cuándo podríamos esperar que se transite hacia la unificación monetaria? Por esta transformación –y otras que van quedando pendientes, temas generalmente muy complejos- no se puede esperar indefinidamente.

Sin embargo, y a pesar de todos los problemas, el escenario de nuestra Cuba posee una inestimable virtud: está transformándose. Más de trescientos mil trabajadores por cuenta propia pueden asegurarlo.

El rumbo se ha trazado buscando niveles superiores en la gestión de la economía y de la sociedad. El esfuerzo se dirige hacia el desarrollo de la economía “pensando en la gente”.

Los que pretendieron ver “medidas neoliberales”, han de ir acostumbrándose a este socialismo nuevo, que apuesta por el desarrollo de la economía y busca el necesario equilibrio entre la esfera productiva y la social.

Hacia allí va el futuro.

10 Respuestas a Nuevo socialismo cubano
  1. Carlos de New York City | enero 16, 2012 a las 8:03 am | Responder

    ” Honor a quien Honor merece ”
    Tenga usted a bien de acertarme mi disculpa , nunca me hubiera inmaginado que usted escribia desde tan bello Pais y con mejores standar s de Vida ,Tambien aprecio mucho su respeto al escribir.
    Gracias….Cubano 47 …… cubano y Hombre de verdad ,sus letras lo dicen todo.
    cubano47 | enero 16, 2012 a las 12:36 am | Responder Señor Carlos de NY en el post anterior me dio un teque sobre los seguros medicos en USA, yo solo pregunte si el señor Miguel podia hacerse de algun seguro ya que desconozco el sistema de salud alli, tengo una tia que vive precisamente en NJersey desde los años 1960 se opero de cancer en las mamas y el seguro que se preocupo de tener lo pago. En mi caso vivo tambien en Suecia como el comentarista Anti y trabajo en un almacen y tengo 5 semanas de vacaciones pagadas al año, esto no es otro planeta es solo un lugar donde se vive mejor.

  2. Alina | enero 16, 2012 a las 8:06 am | Responder

    Buenos dias, Josep continuo aqui porque supongo no pasarás a leer lo que digo en el post anterior.

    Mira Josep la vida evoluciona y eso que vivió tu madre fué hace muchos años, por suerte la evolución que ha tenido España en estos últimos 40 años (a pesar de la crisis por la que se está pasando ahora) deja muy atrás todos esos malos momentos que vivian con la dictadura de Franco, ahora lo que toca es salir de la crisis y estoy segura que entre todos lo conseguiremos porque los españoles son personas nobles y solidarias, por suerte siempre alguien te echa una mano.

    Me gustaria muchísimo poder ponerle cara al circulo de las fotos, pero como ves los cubanos tenemos que estar escondiendono por temor a la represión de la dictadura que existe en nuestro país, tu crees que eso es justo? Porque tengo que esconder mi identidad? Si pensar diferente y querer un mundo mejor apra mi país de nacimiento no tendria que ser ningun delito.

  3. Carlos de New York City | enero 16, 2012 a las 8:23 am | Responder

    Solo Tengo un Pensamiento , una idea , la e dicho en todos los Rincones del Planeta donde quiera que surja una conversacion , sin importame nada porque es mi vida y mi vida solo pertenece a mi .
    ” Si volviera a nacer y en Cuba , Jamas volveria a abandonar a mi Patria ni a mi Pueblo cubano , emigrar es vivir por Vivir , se podria progresar , es cierto ,Pero yo e vivido progresando y no tengo nada porque la familia y la patria dejada en Cuba no vale ni Todos los millones de dollares que podamos tener ni la felicidad del mismo sueño americano….” Sueño americano que todos confunden y no saben donde estan , yo creo que el unico sueño americano seria en sacarse la Lotto y eso nunca sucedera , son muy remotas las posibilidades..” Mientras pasa el Tiempo , los años , viene la vejez y nos perdimos lo mejor de la Vida la Juventud y los amigos , el trabajo y la novia ,la amiga o la amante ,el ego del mismo barrio o las alegrias de sentirte en lo tuyo lo mismo en la Playa que en la fiesta . ..” el ser humano emigrante que diga lo contrario , es porque no tiene ni corazon menos sentimientos…Solo un egoismo que lo hace perder Todo hasta su pequeña y remota secibilidad humana o aquel respeto y amor que una vez sientio por alguien….Podrias reir de gozo y euforia , esos egoistas porque aqui hasta los maridos y mujeres se esconden los salarios para darse un gusto o una compra , ser rico despues de los millonarios y ricos que viven con el poder del dinero es hacer que estos ilusos vivan lejos de la patria y sus familiares ” pensando ellos que llegarian alcanzarlos para tambien tener lo que tienen ellos y estos ilusos no saben que solo LLEGARIAN tan lejos como estos ricos y millonarios Aparentando Tener y no Teniendo Nada ” Solo deudas ”
    El mismo Sistema este que se esta por vivir , aunque no tengan nada , es mejor porque al menos se vive como un ser Humano….. ” Aqui en el sistema neoliberar del capitalismo y de la economia de mercado Libre es mentira porque no existe ,existe solo el PODER del Dinero ,de los bancos , Compañias de seguros y hasta de medicinas , ” Que tanto millones de billones de dollares en el mundo hicieron y hacen hasta propagar el mismo Sida con sus Jeringuillas Plasticas , unico transmisor de las letales emfermedades y transmisiones al ser Humano..Todo eso porque el Dinero Mueve al MUndo y de ahi hasta el crimen organisado vive de el , mientras que el hombre esclavo de un salario y lleno de Pesadillas camina por el mundo deasenbulando y esperando tener al menos $ 20.00 dollares en su bolsillo ,olvidando de querer y amar porque si no le cojen el Puesto , no puede tener sentimientos ni ser Blando , Aveces y casi siempre odservo a las gaviotas en este lugar Frio y seco , echas un pedazo de pan y vienen Todas ..se grullen y chillan entre ellas , la mas fuerte es siempre quien se lleva el pan , las demas se quedan como llorando en sus chilleos , ya se llevaron el unico bocado de comidad del dia …..” Asi mismo se comportan estos hombres que como seres humanos nunca actuan , porque viven y actuan como los animales…” el mismo sistema salvaje del dinero los convirtio en robot de la industria y de las tecnologias..
    ! Viva Cuba !

  4. Raudelis | enero 16, 2012 a las 8:24 am | Responder

    Bueno, este post tiene de todo como en botica.

    Lo mismo tiene para reirse que para repetir lo que ya todos sabemos.

    Llamar “Nuevo socialismo cubano” es sin duda una muestra de humor criollo del autor puesto que ni es socialismo ni hay nada nuevo. Lo unico cierto seria lo de CUBANO.

    Pero en fin en cada parrafo hay una enorme ignorancia sobre como funcionan las cosas tanto dentro como fuera de cuba, aunque es loable la FE que demuestra el autor en sus idilico modelo.

    !Pero esto ya es llover sobre mojado y el tiempo pasa …y pasa!

  5. Carlos de New York City | enero 16, 2012 a las 8:41 am | Responder

    1- No podia abarcar todos mis pensamientos que queria decir sobre la misma medicina..” Pero no hay una medicina que mas se use por receta medica que no cueste mas de $ 100 dollares
    2- NO hay una operacion de esas complicadas que te digan que el seguro no las cubre .
    3- No hay un seguro medico que te vendan que no tengas que primero hacerte pruebas o decirle de tus records , no conscibo como tantas informaciones ,hasta peliculas con echos reales en donde se pierde una vida y miles de vidas por no querer un seguro cubrir con todos los gastos.

    4 – No hay una sola ambulancia que te lleve a un hospital que no cobre por la misma , muchas veces el emfermo o ese mismo que va en ella no sabe , que al menos pensaria que va de gratis ,porque da la conscidencia que no le llego el bill…. Pero si le llegaria a otro lugar por quien responde al accidente… Mi Hija sentada detras como pasajera , tubo el accidente y llego en minutos creo que dos minutos una ambulancia…por caminar tres millas distancia que casualmente quedaba el hospital le llego el bil aqui a mi casa, cuando eso viviamos juntos ,$ 1586.00 era la cantidad a Pagar.
    Los Hospitales les cobran a los seguros y les exprimen los bolsillos , un dia en un Hospital con comidad y demas sale mas caro que una suite en un hotel de 5 estrellas…… en fin..las mismas jeringillas [plasticas…. desde el mismo 1986 salieron al mercado , no hay que estererizarlas , no se gasta tiempo ,agua ni candela , La maffia de las compañias Europeas quienes dominan el mercado ,sacaban aquellas de metales y cristales , con el mismo Poder del dinero , No existia el sida , sacaban ellos las famosas jeringullas Plastica y comenzaban en el mundo el Sida en el 1987 un año despues…Todo es maffia y Dinero , crimen y muerte cuando estorba y denuncias algo…mientras los hombres que nada tienen y quieren tener igual que los millonarios y Ricos se convierten en animales para vivir y aquellos tambien que cambian SALUD por el dinero o mejor dicho…… cambian el Trabajo por la salud porque se despotrican trabajando horas y horas para poder sudcistir…

  6. 100 % Gusan@ | enero 16, 2012 a las 8:45 am | Responder

    Bueno, si al autor le parece que mandar a tanta gente a que se defiendan como puedan, que el no obligar a los capitalistas (perdón cuentapropistas) a pagar un salario fijo a los empleados, que no hacer obligatoria la seguridad social, jubilacion, vacaciones, licencia de maternidad para los empleasos de los cuentapropiatas… Si todo eso no es de corte neoliberal… Perfecto!!!!!

    La FE mueve montañas.

    • Raudelis | enero 16, 2012 a las 8:57 am | Responder

      Gusa eso se llama Politica DE CHOQUE y tambien son medidas ANTIPOPULARES.

      Y de hecho son neoliberales pero de una manera muy timida

      • Reinaldo | enero 16, 2012 a las 9:09 am | Responder

        Saludos, Gusa y Rau,
        Estoy de acuerdo con ustedes, pero de lo que si no cabe duda alguna es de que han buscado al personaje mas ingenuo que pudieron encontrar para escribir este tema.
        Dios mio, cuanta candidez, por no decir ignorancia de la realidad.
        Me imagino que este autor es gemelo del tipo al que lo coge una inundacion y cada vez que alguien lo queria salvar le ddcia que no hacia falta porque Dios lo salvaria. Luego, cuando se ahoga y llega al cielo, le reclama a Dios por no haberlo salvado, y este le contesta: Coño, pero si te mande una pila de gente a que lo hicieran y con todos te negaste.

  7. Alina | enero 16, 2012 a las 9:08 am | Responder

    Bueno ya me he leido el post, tengo una pregunta:

    Yo tengo familia en Cuba que se han quedado sin trabajo por el recorte este han hecho, y ademas tengo un terreno al lado de mi casa lo bastante grande para construir un pequeño hotelito o como se le quiera llamar, tengo el dinero para esa construcción y todo, con ello daría trabajo a mi familia y más personas ya que en ese terreno puedo hacer un gym en la planta baja, restaurante y la recepción del local, luego subiria unas 4 o 5 plantas para las habitaciones, me permiten a mi como cubana residente en el extranjero crear empleo en Cuba?