Por: Nelson Páez del Amo.
Con gran placer he leído la interesante crónica tomada del blog Amaneceres de Lúcaz y publicada el 24 de noviembre por Cubano1er.Plano a las 07:00 horas. Creo que es muy saludable darle a conocer a los lectores de hoy la etimología de toda una serie de vocablos y frases utilizados por nosotros los cubanos a lo largo de nuestra historia.
La iniciativa es harto loable y los felicito por ella, pero estas curiosidades deben estar mejor documentadas, pues pueden provocar confusiones.
La explicación publicada del origen de la palabra guajiro para designar a nuestros campesinos, proveniente de la locución inglesa war hero, aunque suena muy lógica, dista mucho de poder ser cierta por los siguientes motivos:
En el año 1836, fecha muy anterior a la que se cita en la referida crónica de la intervención norteamericana en 1898, la voz guajiro ya aparecía en el Diccionario Provincial casi Razonado de Voces Cubanas de Esteban Pichardo, publicado por primera vez en 1836.
En 1840, Doña Mercedes de Santa Cruz, Condesa de Merlín en sus Cartas desde La Habana, le escribía a su amiga Sofía Gay y le brindaba una detallada descripción de los guajiros cubanos como se puede apreciar en el presente párrafo y cito-¿No se sentiría usted feliz de poder conversar con un guajiro, producto singular de España y la vida en el campo cubano?- Y continuaba diciendo – Los guajiros y montoneros no se parecen en nada a los campesinos de ninguna parte-. Fin de la cita.
De igual forma, en el único libro que se conserva del poeta Juan Nápoles y Fajardo “El Cucalambé”, Rumores del Hórmigo, publicado en 1856, la palabra en cuestión aparece en sus décimas El amante rendido en el décimo y último verso…iba un guajiro montado/ sobre una yegua trotona.
Sobre la etimología de la palabra guajiro existen varias hipótesis, no confirmadas aun hasta el día de hoy ninguna de ellas. Las otras explicaciones si tienen el debido consenso y es bueno que se conozcan.
Remito a los lectores interesados en el tema a ECURED (enciclopedia cubana en la red
www.ecured.cu donde aparece un interesante artículo sobre el origen de la palabra guajiro.
Tal vez, si el tiempo me lo permite, escriba algunas otras curiosidades cubanas.
Hasta más ver.