Tomado del Blog Islamía
El Parlamento Europeo ha otorgado en 2010, por tercera vez en los últimos 9 años, el Premio Sajarov a
Guillermo Fariñas es una de las figuras más mediáticas de la llamada "disidencia" cubana. Conocido por sus huelgas de hambre, se define a sí mismo como un "contrarrevolucionario" cubano, y dice ser partidario de la lucha "no violenta" contra
En la justificación del Premio Sajarov, por ejemplo, el Parlamento europeo afirma que las estancias de Guillermo Fariñas en prisión se debieron a su actividad política. Sin embargo, si repasamos su historial penal, vemos que esto es absolutamente falso.
Fariñas ha sido juzgado y condenado en Cuba en dos ocasiones. En 1995 fue sentenciado a tres años de prisión sin internamiento y a una multa de 600 pesos, por la agresión a una compañera del hospital en el que trabajaba, a la que ocasionó múltiples lesiones en rostro y brazos. La prensa internacional ha silenciado completamente este suceso, que sin duda quebraría la imagen de su defendido. Varios sitios webs, como la enciclopedia Wikipedia, relativizan la citada agresión sosteniendo que se dio al calor de una discusión en la que Fariñas acusaba a aquella de corrupción.
Guillermo Fariñas fue protagonista de una segunda agresión violenta en 2002, en la ciudad de Santa Clara. En aquella ocasión, agredió con un bastón a un anciano tras una discusión política. Como consecuencia, a esta persona se le hubo de practicar una intervención quirúrgica para extirparle el bazo. Fariñas fue condenado a cinco años y diez meses de prisión. Los grandes medios tampoco han reflejado este suceso.
Guillermo Fariñas tiene estrechos vínculos con personas y organizaciones de la extrema derecha de Miami, de quienes recibe financiamiento. Los pagos a Fariñas son reconocidos por él mismo en una carta, de agosto de 2009, dirigida a Ángel de Fana Serrano, conocido terrorista de Miami vinculado con la organización paramilitar Alpha 66. Curiosamente, en fechas recientes Guillermo Fariñas aplicaba el calificativo de "terroristas" a los mapuches chilenos que realizaron una larga huelga de hambre durante el verano de 2010.
Al contrario que las protestas de los luchadores mapuches, las huelgas de hambre de Guillermo Fariñas son ampliamente cubiertas por los medios internacionales. La última la realizó entre febrero y julio de 2010, reclamando la liberación de los que calificaba como "presos de opinión" de Cuba. Estos presos, muchos de los cuales han sido ya liberados por el Gobierno cubano tras un acuerdo con
No hay comentarios :
Publicar un comentario