Agencias
La Habana
Una labor de 15 años para mejorar la pésima contabilidad de Cuba y erradicar la corrupción ha dado algunos de frutos, pero según los resultados de una auditoría nacional, publicados el domingo por medios oficiales, aún deja mucho que desear, informa Reuters.
Fuentes del sector afirman que directivos y administradores corruptos de empresas estatales utilizan una contabilidad paralela para esconder malversaciones de fondos y desvíos de bienes de las empresas al mercado negro.
Los resultados de las auditorías anuales generalmente no se hacen públicos. Pero esta auditoría se produce tras una serie de escándalos de corrupción que recibieron publicidad e involucraron al menos a un ministro, varios viceministros y otras figuras de alto perfil público.
"De las más de 750 entidades auditadas en todo el país, el 63 por ciento tuvo calificaciones satisfactorias y aceptables, mientras que el 37 por ciento fue evaluado deficiente o mal", reportó la televisión estatal, citando un informe de la oficina del Contralor General.
Esto muestra una mejoría respecto a 2001, cuando la Oficina de Contabilidad Nacional del Gobierno reportó que sólo un 46 por ciento de las 300 entidades auditadas se consideraban satisfactorias o aceptables.
Ese año el Ministerio de Contabilidad y Control reemplazó a la Oficina de Contabilidad, para luego ser sustituido por la oficina del Contralor General en 2008.
"El Contralor General pidió a los que tienen la compleja tarea de dirigir y administrar, que erradiquen de una vez por todas las condiciones que fomentan el oportunismo, el delito y la corrupción", informó otro noticiario estatal, de radio.
El Gobierno y miembros del Partido Comunista han informado que cientos de funcionarios han sido retirados en una campaña interna soterrada que empezó tras la creación de la oficina del Contralor.