Por: El Duende
¿Quién censura a “El País” en Miami?
Cuando ayer dimos lectura al reportaje-editorial del corresponsal del diario “El País” de Madrid en Washington Antonio Caño, titulado “Fin del Embargo a Cuba” que tomamos de la pagina en la Internet de esa publicación española que también se distribuye en Miami conjuntamente con El Nuevo Herald en Español, pensábamos por la importancia del tema el artículo del periodista Caño, que también saldría impreso en la edición de ese periódico para sus lectores de Miami, teniendo en cuenta de que la mayoría de ellos son precisamente de origen cubano. Pero el artículo de marras no salió publicado en la edición de “El País” para Miami. Hicimos nuestra averiguación de por qué y un colega que trabaja en el Miami Herald nos dijo que la razón no era de “censura” sino de tiempo. Es decir- nos explicó- que el artículo sobre el Embargo a Cuba enviado desde Washington por el periodista Caño llegó a Madrid después que de allí ya habían enviado por vía electrónica la edición de “El País” correspondiente a ayer martes, para que fuera impresa en los talleres de El Herald para su distribución entre sus subscritores en la mañana de ayer.
No quedamos muy convencidos de la explicación pero la aceptamos con nuestras dudas, en espera del día de hoy miércoles, cuando ya si habría posibilidad y tiempo de sobra suficiente, para que se publicara el artículo “Fin del Embargo a Cuba, del periodista Caño. Pero hoy miércoles en la mañana rebuscamos en “El País” el artículo sobre el fin del Embargo a Cuba y no lo vimos en ninguna parte de ese diario.
Y aquí viene la pregunta que nos intriga. ¿ Quien es el que tiene a su cargo en El Nuevo Herald el trabajo de “censurar” lo que publica “El País” que circula en Miami. Ahí se las dejo y los pongo a indagar.
Ileana Ros camino del retiro del Congreso.
Hoy se anunció que la Congresista Republicana Ileana Ros ha renunciado a su posición de Presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, una posición que sin lugar a dudas la había convertido en uno de los más fuertes baluartes en Washington contra un cambio de política hacia Cuba por parte del gobierno norteamericano.
Pero ahí no para la cosa porque de acuerdo a los rumores que circulan en los corrillos políticos- y cuando el rio suena es porque piedras trae- la Congresista cubana-americana tiene intenciones de no presentarse como candidata a la relección en las elecciones del año 2014, ante una eventual derrota por un buen candidato del Partido Demócrata que pudiera salirle al encuentro.
Se ha dicho que la popular presentadora de televisión Cristina Saralegui, también cubana de origen, pudiera estar interesada en incursionar en la política después de haber sido una vocal defensora de la candidatura del Presidente Barack Obama en los pasados comicios del seis de noviembre, actuación suya que en gran medida le proporcionó un buen número de votos hispanos y cubanos al Presidente Demócrata.
Por otra parte, Ileana Ros si bien ganó su relección, tuvo un voto negativo de un 40 % de rechazo por parte del electorado de su Distrito, ya que entre dos candidatos desconocidos, uno Demócrata sin el respaldo efectivo de su Partido y otro “Independiente”, lograron demostrar que frente a un verdadero contrincante, que logre apenas un 11 % más de votos en las urnas, la Congresista Ileana Ros puede ser derrotada.
Con su salida de la Presidencia de Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes Ileana Ros inicia el camino de su retiro del Congreso norteamericano. Eso dicen los que saben. Ya que una retirada a tiempo es más saludable que una posible humillante derrota.
A Ileana Ros la sustituirá en la presidencia del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara el Congresista Republicano , del Estado de California, Ed Royce, considerado también como enemigo de mejores relaciones con Cuba.
Otro cambio en el voto cubano.
No solo fue en las elecciones presidenciales del pasado seis de noviembre que el voto se volcó contra la extrema derecha cubana sino que ahora en las elecciones municipales de “El Doral” una ciudad del Condado Miami-Dade, también un candidato extremista de derecha de origen cubano, fue derrotado ampliamente en las urnas por un aspirante de procedencia venezolana, dejando bien sentado que los tiempos de “cubano vota cubano” han quedado atrás.
Luigi Boria, venezolano de padre italiano ganó la alcaldía de “El Doral” por amplia votación frente al cubano Frank Bolaños que pertenece a la vieja escuela de los políticos cubano-americanos del sur de La Florida que hasta ahora venían ganando elecciones tras elecciones con la agenda estrecha del repetido “anti-castrismo” furibundo, que conjuntamente con las trampas y malas artes políticas, les daban buenos resultados para controlar el poder político en gran parte del Estado de La Florida.
Hay que sumar a la ciudad de “El Doral” a la lista de derrotas de la extrema derecha cubana de Miami. Perdió el cubano de derechas Frank Bolaños. Buena compañía para David Rivera. Y los que faltan.
La presidencia de USA en el 2016.
Todavía el Presidente Barack Obama no ha tomado posesión de su segundo mandato en la Casa Blanca y ya ha comenzado la batalla electoral por la más alta magistratura de la nación americana.
Dos bien reconocidos nombres se perfilan en el panorama político de Estados Unidos. Por los Demócratas todo apunta a que la Secretaria de Estado Hilary Clinton se calce la postulación de su Partido contando con el seguro apoyo del Presidente Obama que tiene en sus manos el suficiente poder como para allanar el camino de la señora Clinton a la Casa Blanca. Como por ejemplo decretar la libertad de los Cinco cubanos antiterroristas presos en cárceles norteamericanas y dar pasos positivos hacia unas mejores relaciones con Cuba, algo que le serviría a Washington para iniciar un nuevo dialogo con América Latina donde los Estados Unidos- en gran parte por su obstinada confrontación con Cuba- tiene grandes dificultades en sus relaciones con casi todos los países del nuevo continente.
En otras palabras. Que el Presidente Obama tiene que allanarle el camino de la Casa Blanca a Hilary Clinton eliminado el tema de Cuba en la campaña presidencial del año 2016 para así pagarle a los Clinton la lealtad demostrada por ellos en los comicios en que Obama acaba de ser relecto para su segundo mandato presidencial.
Por la parte Republicana el candidato presidencial de mas posibilidades frente a Hilary Clinton es sin lugar a dudas Jeb Bush. Eso, si tiene el valor y la audacia de rescatar al Partido Republicano del secuestro a que está sometido por la extrema derecha norteamericana representada por el llamado “Tea Party” a la vez que logra la atención del electorado hispano que en estos momentos está con más de un 70 % a favor del Partido Demócrata.
Jeb Bush tiene por supuesto que quitarse de encima la mala sombra de su hermano el ex presidente George W Bush, además de señalar que su esposa es de origen mejicano como sus hijos, lo que le significa una buena entrada al el voto de ese origen étnico que es mucho más importante y decisivo que el voto cubano del sur de La Florida.
Hilary Clinton por los Demócratas y Jeb Bush por los Republicanos. Ese es el cuadro electoral de Estados Unidos para las elecciones del año 2016.
Ese es el escenario como se ve hoy en la política norteamericana. Digo, si el Diablo no se interpone ya que entonces cualquier cosa pudiera pasar.
Y hasta mañana amigos de El Duende que con mi gallo me voy cantando a mi tumba fría. Bambarambay.