Por: El Duende
Entre rechiflas y aplausos.
A la Bloguera Yoani Sánchez no le ha ido muy bien en su viaje de vuelta al mundo en 80 días, a pesar de la propaganda a su favor que le ha dado la prensa amiga de Washington. No solo ha sido en Brasil donde se ha rechazado su presencia. También en México el recibimiento que le han dado no es para anotarlo en la columna de los éxitos. Rechiflas por todas partes, aunque no estamos de acuerdo con groserías ni agresiones personales mas allá de las expresiones de protesta pacífica, por su presencia.
En la prensa local de Miami nada se ha publicado sobre lo que ocurrió en la capital mejicana con la presencia allí de la Bloguera cubana. Tres cosas merecen ser destacadas. Una de ellas es que a su comparecencia en el Senado de la República, de los 20 asientos reservados para los Senadores invitados, solo asistieron cuatro.
Una de las preguntas que se le hizo a la Bloguera fue sobre sus relaciones con la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba. Ella con una amplia sonrisa trataba de dar la explicación de sus relaciones con la representación norteamericana en la isla, cuando de la audiencia se puso de pie una señora con una bandera de Estados Unidos en una mano y un rollo de billetes de cien dólares en la otra a la vez que exclamaba : “Sánchez no es cubana, Sánchez es gusana”.
Lo cierto es que cuando únicamente los allí presentes- en su mayoría periodistas y corresponsales extranjeros- aplaudieron las palabras de la Bloguera invitada, fue cuando tratando de ganarse la simpatía de estos, volvió a decir que estaba contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba.
Vamos a ver si así también lo repite en el Congreso de Estados Unidos y en su visita a Miami. Vamos a ver. Dijo un ciego y nunca vio.
La crisis en El Nuevo Herald.
Todo hace indicar- según le dijeron a este Duende- que vienen grandes cambios en la dirección del diario El Nuevo Herald en Español para cuando su redacción se mude del edifico de la bahía para las nuevas instalaciones en la ciudad de El Doral. Y si los cambios comienzan por arriba la primera cabeza que podría rodar seria la del propio director Manny García a quien según muchos de sus colegas periodistas, responsabilizan por la profunda crisis que atraviesa esa polémica publicación del sur de La Florida.
Los que todavía siguen laborando en El Herald en Español , para evitarse problemas y hasta una posible cesantía, no tienen otro remedio que seguir en el silencio y la obediencia aunque eso no impide que de vez en cuando salga a la luz alguna que otra historia de las andadas del señor director.
Pero por los periodistas que ya no trabajan en El Nuevo Herald nos enteramos de muchas cosas que también han llegado a las altas esferas de la compañía McClatchy- propietaria de dicha publicación- y que según nuestras fuentes no han caído en saco roto.
De Wilfredo Cancio Isla, periodista que fuera uno de los pilares de El Nuevo Herald hasta que renunció a su puesto un par de años atrás, tomamos una opinión suya sobre Manny García, Director de esa publicación. Dice así Cancio Isla: “García no solo ha creado un clima irrespirable en la Redacción, sino que se ha dedicado a hostigar a todo aquel que no se convierta en un dócil cumplidor de su voluntad. Se ha rodeado de incapaces y serviles, como suele suceder con los burócratas acémilas, que no saben nada o casi nada, pero hacen planes y mandan correos electrónicos a sus superiores contándoles de presuntos éxitos. Llevar una queja ante el Departamento de Recursos Humanos se ha convertido allí en un pecado capital que termina con el acoso del empleado y el ocultamiento de la travesura denunciada. Se incumplen pagos prometidos luego que el trabajo de ediciones especiales se ha realizado en horas extras. A la vez ha desarrollado una maquinaria de delación a partir de los rumores que le hacen llegar a la dirección los correveidile, que escuchan y soplan en la Redacción. Y todo este ambiente kafkiano es solo la punta del iceberg bajo el cual se acumulan escamoteos de cifras de circulación y de tráfico del sitio digital, erráticas decisiones editoriales y de coberturas internacionales, y otros desmanes que han espantado del lugar a empleados y colaboradores por igual”.
Sobre lo dicho por Cancio Isla del Director de El Nuevo Herald en Español todavía no se ha producido ninguna reacción de parte del aludido aunque según los “ correveidiles”, Manny García anda con una pistola al cinto. Esto me recuerda a la popular guaracha de Daniel Santos que decía : “Yo la mato o pide perdón”.
Habla el nieto de León Trotski.
Con motivo de la publicación de una nueva edición del libro “Mi Vida”, la autobiografía del revolucionario comunista Ruso León Trotski- la primera edición fue editada en el año 1930- su nieto Esteban Volkov de 86 años hizo declaraciones a la prensa en la capital mejicana donde vive desde muy niño como salvaguarda de la memoria de su controversial abuelo, asesinado por orden de Stalin en 1940 poco antes de comenzar la II Guerra Mundial.
Sobre el asesino de Trotski, el español comunista Ramón Mercader, el escritor cubano Leonardo Padura escribió el libro “El Hombre que amaba a los perros” en el que se relata de manera magistral todos los antecedentes de uno de los asesinatos políticos más trascendentales del pasado Siglo XX.
Sobre la situación actual del mundo y los problemas que confronta la sociedad, el nieto de Trostki reitera como aún vivo el pensamiento de su abuelo, que había profetizado que si la Unión Soviética degeneraba en un régimen burocrático, volvería al capitalismo .
Para el anciano Esteban Volkov la solución está en la lucha de clases. En la Revolución mundial y el socialismo. De eso dice:
“Que la humanidad tome conciencia de la lucha de clases y entienda que otra sociedad es posible. El estalinismo traicionó la revolución, pero el marxismo se está revitalizando y Trotski dejó un arsenal político para emprender el camino hacia otro mundo mejor. Él tenía una fe absoluta en el advenimiento del verdadero socialismo”, remacha el nieto del fundador del Ejército Rojo en sus declaraciones a la prensa con motivo de la nueva edición del libro “Mi Vida”, la autobiografía de León Trotski.
Surge un nuevo líder Republicano.
Hablar sin parar por trece horas seguidas sin siquiera hacer una pausa para ir al baño paga buenos dividendos en la política norteamericana. Eso fue lo que hizo recientemente en el Capitolio de Washington el Senador Republicano Rand Paul y con eso ganó fama nacional y lo que es mejor, alcanzar el primer lugar entre los aspirantes presidenciales de su Partido para los comicios generales del año 2016.
El Senador por el Estado de Kentucky Rand Paul, había logrado con su larga perorata, que el Fiscal General de Estados Unidos pusiera por escrito que el Presidente del país- en este caso Barack Obama o sus sucesores en el cargo - no puedan ordenar el asesinato de un estadounidense sospechoso de terrorismo en suelo norteamericano.
En la votación llevada a cabo entre los aspirantes presidenciales del Partido Republicano en la reunión anual de líderes Conservadores Paul alcanzó el 25 % de los votos superando al candidato del “Tea Party” Marco Rubio, que quedó en segundo lugar.
Rand Paul como su padre Ron Paul, Congresista de Texas es de ideas “libertarias” de los que cree que Estados Unidos debe preocuparse más por la libertad individual con menos intervención del Estado tanto en la esfera nacional como en la internacional.
Todos los aspirantes presidenciales Republicanos que participaron en esta reunión nacional conservadora ,son políticos de ideas de derecha. Eso explica la ausencia de Jeb Bush a quien se le considera como Republicano moderado centrista, que puede unir a su Partido para así poder ganarle la presidencia a los Demócratas a quienes se les acusa de estar muy a la izquierda en la escena política de Estados Unidos.
Mientras tanto el Senador Rand Paul disfruta de su triunfo frente a Marcos Rubio entre los Conservadores de su Partido. Una buena lección para los que dicen que los “teques” y el bla-bla.bla no pagan dividendos.
Y hasta mañana amigos de El Duende que con mi gallo me voy cantando a mi tumba fría. Bambarambay