Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger

lunes, 20 de junio de 2011

Damas de Blanco respaldan el papel del cardenal Ortega en el proceso de excarcelaciones

Agencias

La Habana

Laura Pollán declaró que los presos políticos 'no estaban obligados' a aceptar la propuesta de salir de prisión y trasladarse a España.

Las Damas de Blanco apoyaron el domingo al cardenal Jaime Ortega ante las críticas del diputado conservador español Teófilo de Luis, del Partido Popular (PP, oposición), sobre su papel mediador en el proceso de excarcelaciones de presos políticos que se llevó a cabo en los últimos meses, informó EFE.

Laura Pollán, portavoz del colectivo femenino, declaró a periodistas que los presos políticos "no estaban obligados" a aceptar la propuesta de salir de prisión y trasladarse a España que les consultó previa e individualmente el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega.

"Muchos pensaron que era la única opción de poder salir de la prisión estar allá y al ver que otros están, han pensado eso, pero en realidad el preso que diga que lo obligaron, está mintiendo porque la prueba está en los 13 que están aquí en Cuba (...)", señaló Pollán.

Pollán recalcó que "están en la calle", en Cuba, 12 de los 52 opositores del "Grupo de los 75" que salieron de prisión como resultado de un inédito diálogo entre el régimen y la Iglesia católica de la Isla, con el apoyo del Ejecutivo de España.

En total, 115 presos políticos fueron excarcelados y trasladados a España junto con 647 familiares entre julio del 2010 y abril pasado.

Durante un debate parlamentario en España, el diputado del PP Teófilo de Luis calificó de "inmisericorde y vergonzante" la colaboración del cardenal Ortega en el proceso de excarcelaciones y opinó que a los presos "no se les dejó ninguna opción de permanecer en Cuba" y se "les forzó al destierro".

El Arzobispado de La Habana afirmó en una nota que esas declaraciones de Luis eran "absolutamente falsas" y que a los reclusos incluidos en el proceso el cardenal Ortega les informaba sobre su inminente excarcelación y les consultaba si deseaban viajar o no a España.

"Nadie ha obligado a ningún preso a que abandone el país", afirmó Pollán y como ejemplos citó los casos de Rafael Ibarra, un preso político de otro grupo que no aceptó la condición de salir de la cárcel y viajar, y está todavía en prisión, y a su esposo, Héctor Maseda, uno de los 12 excarcelados que decidieron permanecer en Cuba.