Con información de EFE
Cuba busca promover la exportación de servicios profesionales, actualmente su mayor fuente de ingresos en divisas, y en la que ve “enormes potencialidades” por aprovechar, reportan medios locales.
El viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Antonio Carricarte, dijo que existen “innumerables posibilidades” en el país en ese sector y que el reto es “unir los esfuerzos en una estrategia integral”.
“Una exportación de ese tipo, no necesariamente debe implicar traslado de cubanos a otras naciones; puede concretarse en la isla, mediante atenciones a extranjeros interesados en determinadas propuestas”, indicó el viceministro.
En ese sentido se refirió a áreas como la cultura, la educación y las investigaciones científicas, que a su juicio pudieran “potenciar alianzas” con socios interesados, “capacitar a su personal” en las particularidades del comercio de servicios, y “certificar” las competencias personales e institucionales.
Carricarte consideró que esta modalidad comercial debe vincularse al desarrollo alcanzado por Cuba en la elaboración de productos de la biotecnología y la ingeniería genética, con tratamientos específicos para el cáncer, la diabetes y otros males.
Además señaló que en este momento el turismo, salud y otros servicios profesionales son los sectores que reportan mayores ingresos en divisas a la isla, aunque resaltó que hay muchas condiciones “para lograr más”, solo con “diversificar mercados e identificar” las posibles ofertas de cada territorio.
En los últimos tiempos Cuba muestra una mayor promoción de las exportaciones de servicios, principalmente en las áreas de salud, educación y deportes, que ya representan el 70 por ciento de los ingresos por exportaciones de la isla, de acuerdo con datos oficiales.