Edmundo
García
El Nuevo Herald de Miami acaba de publicar, firmado por Nora Gámez Torres, un artículo que parece un anuncio político pagado; se titula “Los cubanoamericanos detrás del cambio de política hacia Cuba”. (http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article41617989.html) En este artículo hay algunas cosas que deseo contestar.
El Nuevo Herald de Miami acaba de publicar, firmado por Nora Gámez Torres, un artículo que parece un anuncio político pagado; se titula “Los cubanoamericanos detrás del cambio de política hacia Cuba”. (http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article41617989.html) En este artículo hay algunas cosas que deseo contestar.
Lo que básicamente hace la periodista, o lo que le
pidieron que hiciera, es celebrar al Cuba Study Group de Carlos Saladrigas, al
CubaNow de Rick Herrero (pero que en la vida real también dirige Saladrigas) y
algunos otros grupos de reciente creación, como si fueran los verdaderos
promotores del tipo de política que el presidente Obama ha decidido seguir
hacia Cuba, y que ante todo obedece a la evidencia histórica de que la
Revolución Cubana no cedería ni un milímetro de su soberanía, y que
cualquier intento de tratarla con presión o por la fuerza sería inútil.
El Nuevo Herald quiere presentar los hechos como si
Carlos Saladrigas y Tomás Bilbao hubieran persuadido al presidente Obama de no
repetir la política de George W. Bush, solapando el hecho de que cuando Barack
Obama era senador por el estado de Illinois ya criticaba el embargo a Cuba; otro
que tenía esa idea en su cabeza era el senador John Kerry, hoy Secretario de
Estado. Quizás no lo hicieron desde el principio por motivos electorales, pero
lo pensaban y lo dijeron.
Desde que el Cuba Study Group de Carlos Saladrigas
dijo que iba a cabildear en serio contra el bloqueo, a que realmente hizo algo
de cierto peso, pasó mucho tiempo; siempre esperó a que no hubiera riesgos.
Saladrigas se cuidó las espaldas en todo momento. Es cierto que en ocasiones
dijo que era mejor levantar el embargo (jamás pronuncia bloqueo); pero, ¿por
qué quiere Saladrigas que eso suceda?
Lo confesó en una entrevista a Fernando Ravsberg,
cuando este trabajaba para BBC Mundo: porque “la confrontación y el embargo han
sido extremadamente útiles para el gobierno cubano” y “ha ayudado al régimen
cubano a obtener una legitimidad, que no ha podido obtener por otras formas”.
La receta de Saladrigas, tan ilusa como traicionera, es dinamitar el prestigio
de la Revolución Cubana, para echarle encima los mercenarios del llamado golpe
suave.
Cuando hizo alguna crítica a los extremistas de la
derecha de Miami que quieren mantener el inhumano bloqueo a Cuba, enseguida se
tapó con una crítica demagógica a la Revolución. Como esa vez en que lanzó la
malintencionada consigna de oponerse a los “histéricos” de fuera pero también a
los de dentro; ofensa que le contesté en el artículo titulado “Las contradicciones de Carlos Saladrigas”,
publicado el 5 de abril del 2012 (http://latardesemueve.com/archives/751)
Todo esto debe tenerse en cuenta pues el artículo de
Nora Gámez Torres trata de proyectar a Carlos Saladrigas y el Cuba Study Group
como el supuesto líder y la organización donde deberían verse reflejados todos
los cubanoamericanos que desean una mejor relación con Cuba.
Esto es una falacia y voy a explicar por qué. Desvencijada
como anda la Fundación Nacional Cubano Americana, con la nulidad y falta de
miras que muestran los congresistas cubanoamericanos del sur de la Florida, con
la inoperancia del llamado Consejo por la Libertad de Cuba (CLC) y la carencia
de estrategia de las demás organizaciones contrarrevolucionarias, me parece que
aprovechar esta situación general para auto proponerse con la ayuda de un medio
y de una periodista como la organización representativa de la comunidad cubana
es el peor de los oportunismos y una gran mentira; porque detrás de los
(insuficientes) cambios de la política hacia Cuba no están los cubanoamericanos
que se pasean por los medios, fiestas y eventos promoviéndose a sí mismos; hay
cubanoamericanos, es cierto, pero aquellos que constituyen esa mayoría
trabajadora y patriótica que no ha dado la espalda a su país, que siguió
visitando Cuba en los más difíciles momentos, como en la época de George W.
Bush, en que había que ir por terceros países y bajo grandes presiones.
Ellos hicieron una convincente diplomacia informal y
demostraron lo impopular y absurdo que era restringir los viajes a Cuba. Esos
son los representantes de la comunidad cubana. Somos todos; no un grupo
particular de unas pocas personas.
En el artículo de El Nuevo Herald se recogen varias
opiniones; entre ellas algunas muy respetuosas como la del profesor Guillermo
Grenier, quien reconoce a estos nuevos grupos cierta importancia. Puede ser,
pero esto es una lucha de la emigración cubana que tiene 56 años.
Ahora bien, de todos los criterios recogidos en ese
artículo de El Nuevo Herald, la opinión más sincera, la que yo más respeto en
esta ocasión, y todo el mundo sabe lo que yo pienso de este personaje, es la de
Lincoln Díaz-Balart. Como es un viejo truhán de la derecha cubanoamericana, no
se deja pasar el artículo pantalla a favor de Saladrigas y el Cuba Study Group,
hecho para confundir a la comunidad (porque al gobierno cubano no lo van a
poder timar).
Díaz-Balart dice que desde el primer momento las
propuestas de Saladrigas eran mercantiles, para hacer dinero, algo que no se
respeta en el Congreso, al que entonces Díaz-Balart pertenecía. En su esfuerzo
por magnificar la significación de Saladrigas El Nuevo Herald dice que este
donó 10 mil dólares para las dos campañas de Obama, una cifra ridícula con la
que no se hace política en Estados Unidos.
Díaz-Balart reconoce que sus enemigos, los que siempre
se opusieron a su política de sanciones a Cuba, son los que él llama
despectivamente “procastristas”; en verdad patriotas vinculados a la Alianza
Martiana, Progreso Semanal, La tarde se mueve y otros colectivos que siempre
han abogado por el levamiento del embargo y la normalización de relaciones, por
patriotismo y justicia.
www.latardesemueve.com /
@edmundogarcia65