Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger

jueves, 29 de octubre de 2015

OTRAS LUCHAS Y OTRAS TACTICAS


Es probable que luego de un período de perplejidad, la derecha latinoamericana haya comenzado a reponerse de la sorpresa que significó el desafío electoral de la izquierda, cosa que, excepto el proyecto encabezado por Salvador Allende, nunca había ocurrido. A su vez la nueva izquierda trata de adaptarse a gobernar bajo las reglas de la democracia liberal. 

El Nuevo Herald se presta para imponerles a los cubanos de Miami un falso liderazgo

Edmundo García

El Nuevo Herald de Miami acaba de publicar, firmado por Nora Gámez Torres, un artículo que parece un anuncio político pagado; se titula “Los cubanoamericanos detrás del cambio de política hacia Cuba”. (http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article41617989.html) En este artículo hay algunas cosas que deseo contestar.

Lo que básicamente hace la periodista, o lo que le pidieron que hiciera, es celebrar al Cuba Study Group de Carlos Saladrigas, al CubaNow de Rick Herrero (pero que en la vida real también dirige Saladrigas) y algunos otros grupos de reciente creación, como si fueran los verdaderos promotores del tipo de política que el presidente Obama ha decidido seguir hacia Cuba, y que ante todo obedece a la evidencia histórica de que la Revolución Cubana  no cedería ni un milímetro de su soberanía, y que cualquier intento de tratarla con presión o por la fuerza sería inútil. 

El Nuevo Herald quiere presentar los hechos como si Carlos Saladrigas y Tomás Bilbao hubieran persuadido al presidente Obama de no repetir la política de George W. Bush, solapando el hecho de que cuando Barack Obama era senador por el estado de Illinois ya criticaba el embargo a Cuba; otro que tenía esa idea en su cabeza era el senador John Kerry, hoy Secretario de Estado. Quizás no lo hicieron desde el principio por motivos electorales, pero lo pensaban y lo dijeron.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Del bloqueo yanqui y nuestro trabajo

Por: Rolando López del Amo

Hoy, 27 de octubre de 2015, ha sido un día memorable para nuestro país. Si desde hace 24 años la Asamblea General de las Naciones Unidas fue testigo del creciente rechazo de la comunidad internacional al bloqueo yanqui cotra Cuba, hasta alcanzar el apoyo de 188 gobiernos, este año la discusión del tema ocurría en una circunstancia nueva dado el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y los EEUU. Aspiraba el gobierno estadounidense a que Cuba cayera en la trampa de retirar el tema de la agenda y reducirlo a negociaciones bilaterales de toma y daca para exigir concesiones de Cuba a cambio de graduales modificaciones de la genocida política entronizada hace más de medio siglo. Así quedó evidenciado por la intervención del representante de los EEUU en la Asamblea General al discutirse el tema.

El contundente discurso de nuestro Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, dejó claramente establecida la posición cubana. Cuba no tiene nada que conceder y sí todo que exigir para poner fin a la infame política  imperialista. El bloqueo es, además, un asunto que afecta a toda la comunidad internacional la que, en esta ocasión, no sólo reiteró su apoyo pleno a Cuba, sino que aisló más a la obtusa política imperial. Fueron 191 miembros de las Naciones Unidas los que exigieron el fin del bloqueo, dejando al gobierno de los EEUU  y a su socio Israel solos contra el resto del mundo. Esta vez nadie se abstuvo. Es un éxito enorme del pueblo de Cuba, del trabajo de su diplomacia revolucionaria y de la solidaridad internacional en la que debe incluirse la opinión mayoritaria del propio pueblo norteamericano.

lunes, 26 de octubre de 2015

¿#USA se infiltra en “El Paquete”? #Cuba #Miami


Tracey Eaton.– Un amigo me preguntó hoy quién estaba detrás de “El Paquete Semanal”, el paquete semanal de películas, shows televisivos, videos de Youtube, canciones y artículos noticiosos que se distribuyen a través de memorias flash USB en toda Cuba.


Le dije que no sabía.
Mi amigo preguntó si Jeff Kline tiene —o tuvo— que ver con El Paquete.
El 30 de septiembre de 2013, la Oficina de Transmisiones para Cuba otorgó a la Fundación Pinyon que lidera Kline un contrato de 450,000 USD para producir “videos de autoayuda”. ¿Podría estar esto ligado a El Paquete? Preguntó mi amigo.
El perfil de Kline en LinkedIn informa que “(él) ha producido materiales y plataformas de distribución de materiales…con el fin de informar, inspirar, y educar.” Dice el perfil:
En la mayoría de los casos he creado grupos de personas locales —hispánicas, palestinas, etc…que luego crean sus propios materiales dentro de sus contextos culturales, y así inspiran y animan a otros a compartir sus ideas de un futuro mejor, siempre sobre la base de los valores humanos universales…
¿Describe el perfil de Kline a El Paquete? Preguntó mi amigo.
No lo sé. Pero me pregunto, ¿Qué se hicieron los supuestos videos de autoayuda que iba a producir Kline? ¿Alguien los ha visto? ¿En verdad existen? ¿Eran esos videos una tapadera para otra misión?

#Obama: 13 contra 4 para quitar el #Bloqueo a #Cuba

464747Si bien el Congreso de EE.UU. es el órgano facultado para revocar las legislaciones que sostienen la política de bloqueo contra Cuba y decretar su fin, este acto puede estar precedido del desmontaje de la inmensa mayoría de las restricciones que la conforman, a través de acciones ejecutivas.

Con la firma de la Ley Helms-Burton por el presidente William Clinton el 12 de marzo de 1996, quedó codificado en ley el bloqueo contra Cuba y la madeja de órdenes ejecutivas que lo sustentan. Sin embargo, esa misma ley preservó las amplias facultades del Presidente para, a través de la emisión de licencias, permitir diversas transacciones prohibidas por el bloqueo.
A continuación se listan varias de las prerrogativas ejecutivas a las que el Presidente deEE.UU. puede acudir para modificar la implementación de la política de bloqueo contra Cuba:
1. Autorizar el uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de Cuba.
2. Consentir que estas transacciones se realicen a través del sistema bancario de EE.UU.
3. Posibilitar a entidades cubanas (bancos, empresas, etc.) abrir cuentas corresponsales en bancos de EE.UU.

martes, 20 de octubre de 2015

Sobre el sistema electoral cubano

por Guillermo Rodríguez Rivera

Hablamos en Cuba, desde hace ya unos años, de la necesidad de actualizar nuestro modelo económico que, como dijo Fidel en los albores de ese proceso renovador, “ya no nos sirve ni a nosotros mismos”.  Pero es claro para quienes somos o queremos ser marxistas, que las modificaciones en las estructuras económicas deben traer sus replicas en la esfera de la superestructura ideológica, donde claro que se incluye prioritariamente la política.

Muchos que, sistemáticamente se han opuesto al acercamiento del gobierno de los Estados Unidos a la Cuba revolucionaria, que ahora apenas comienza a producirse, procuran torpedear ese proceso casi en germen, con la idea de que Cuba debe corresponder al gobierno estadounidense con los cambios que ellos ansían que el gobierno cubano efectúe y que, en verdad, tienen que ver con la vida interna de nuestra nación y no con las relaciones bilaterales. Con absoluta claridad, el gobierno de Cuba ha señalado que nuestro país no ha decretado medida alguna para aislarse de los Estados Unidos, ni para entorpecer las relaciones con ese país.

lunes, 19 de octubre de 2015

#CUBA GOLPEAR DESDE DENTRO


El bloqueo norteamericano ha sido tan total e intenso, y ha durado tanto tiempo, que algunos de sus efectos pueden haberse incorporado a la cultura de los cubanos, y operar como una segunda naturaleza. Es probable incluso, que en algunos sentidos las mentes hayan sido bloqueadas.

Mucha gente ha olvidado que el bloqueo no sólo fue norteamericano, sino de todo occidente. La Unión Soviética y el campo socialista se convirtieron en el único apoyo político, y en la fuente de suministros de todo cuanto Cuba necesitaba, incluyendo productos culturales: filmes, literatura, revistas, manuales, especialmente toda una doctrina económica y un modelo político.  

sábado, 17 de octubre de 2015

Grupo Berlín ¿Que hacer? (+ Comentarios)


Estuve unos días fuera… no “a fuera”, sino fuera, offline quiero decir. Al llegar me encuentro que el “tema alemán” ha crecido sostenidamente. El 95 % de los comentarios, son viscerales, ofensivos, puro berrinche. Son pocos los que valen la pena tener en cuenta, hasta el tal Siro4tel me mencionó en un post. ¿Tal vez pueda poner eso en mi currículo? Tengo que preguntar. De las declaraciones de los jóvenes que asistieron a Berlín me entusiasmó el texto de Roberto Peralo en la Joven Cuba y el de María Antonieta Colunga en su blog Nube de Alivio

viernes, 16 de octubre de 2015

FRENAR LA RESTAURACION

Por: Jorge Gómez Barata 

En casi todos los países de América Latina, aunque con diferentes enfoques y programas, están en marcha procesos cuyas tendencias apuntan a la consolidación institucional, y la modernización de los sistemas políticos. Esos cambios en conjunto tienen en común un signo progresivo, que conlleva a elecciones más creíbles, al alejamiento del poder de las oligarquías, el fin de los golpes de estado militares y de las dictaduras. 

No obstante, debido a la división de clases, intereses diversos, y a las fracturas producidas por la competencia electoral, todos los gobernantes latinoamericanos son electos por estrechos márgenes, y cohabitan con elementos opuestos que controlan las economías, las finanzas, y los medios de difusión, y se atrincheran en los parlamentos y órganos judiciales, así como en las instituciones militares y policiacas. Aunque su gestión cuenta con gran apoyo popular, el respaldo no es unánime. 

El problema no radica en la existencia de la oposición, presente en todos los países, en los cuales forma parte del sistema democrático, sino en la actitud asumida por los elementos desplazados de un poder que ejercieron por más de dos siglos, y se niegan a aceptar el traspaso del gobierno a sectores progresistas. 

Hay países gobernados por elementos próximos a la política tradicional que conducen las mutaciones de modo convencional, sin rupturas con el orden vigente, ni modificaciones del ordenamiento jurídico o constitucional, y sin rectificaciones radicales de la filosofía neo liberal. En ellos, debido a coyunturas favorables, la prosperidad económica favorece la estabilidad. Allí la oposición no disputa el poder, limitándose a criticar la gestión gubernamental, y planteando  demandas mediante métodos tradicionales. 

Militares cubanos en Siria: ¿Por qué nadie verifica las fuentes?

Observo cierta neurosis mediática en quienes sueñan con descarrilar las relaciones entre Cuba y EEUU. Unos supuestos militares cubanos han desembarcado en Siria e inmediatamente, sin confirmar nada, muchos repiten la información que tiene todos los ingredientes de la estafa. La evidencia la ofrece esta mañana un periodista de la Florida que, por fin, sigue la pista del origen de la noticia, aunque no la pone en duda:
Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos (Iccas) de la Universidad de Miami, obtuvo la información de “una fuente árabe que vio personalmente el arribo de los militares”. Ese señor llamó a un amigo cubano-americano de Suchilicki “y ese tío nos llamó”, dijo el director de Iccas.
Algo así como “Songo le dijo a Burundanga y Burundanga le dijo a Bernabé”. Lo extraordinario es que en esta era en que todo el mundo anda artillado de un teléfono móvil, nadie tiene una imagen o una grabación, aunque sea desastrosa, para confirmar la presencia de 300 militares de la Isla, tanques, dos aviones rusos... Pero Suchlicki, según el Keys Info Net, de la Florida, va todavía más allá: especula que los soldados cubanos están tripulando tanques rusos que se han entregado al servicio del gobierno sirio. Eso no se lo dijo nadie, lo interpretó él solito.

#Imo en #Cuba: tips para hacer una videollamada


Con el propósito de mejorar la experiencia de usuarios cubanos en áreas públicas, Cuba 2.0 ofrece hoy una serie de tips que le mejorarán la experiencia de usuario a quienes se inician en el camino del Imo…

Redacción IPS Cuba 

Luego de que en Cuba se abrieran los 35 puntos de navegación WiFi en todo el país,  una sencilla palabra de tres letras ha llegado al vocabulario y a las experiencias de los cientos de internautas cubanos —no importa la edad—, que utilizan esta plataforma para hacer videollamadas. Algunos ya conocen perfectamente su funcionamiento, otros han pedido a un amigo o conocido que se las instale, mientras abundan quienes nunca vieron frente a sí Internet y compran tarjetas de navegación Nauta “para hablar por Imo”, una aplicación para videollamadas y mensajería online.

Si bien la posibilidad de recibir correos en los celulares y la apertura de los primeros puntos de navegación de ETECSA en la isla representaron una opción atractiva para muchos, la navegación en lugares públicos por WiFi se ha convertido en un acontecimiento de dimensión social, debido sobre todo a la extensión de Imo.

¿Qué hace falta para ser un cubanólogo en #Miami?

Por: Edmundo García

Para ser un cubanólogo en Miami en primer lugar usted necesita ser un gran desconocedor de Cuba. Mientras más tiempo lleve sin tener contacto directo con la isla y su pueblo mejor; no importa que saber de Cuba sea el objetivo declarado de la cubanología, porque solo es un truco que se basa en mentiras y alucinaciones. Para ser un cubanólogo en Miami usted debe decir lo que le gusta a la extrema derecha cubanoamericana, que es la que controla los medios de la ciudad.

El cubanólogo de Miami debe estar siempre desinformado y desinformando; ocupado primero en impedir, después en entorpecer y en estos momentos en difamar el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Como puede apreciarse, las metas de los cubanólogos miamenses se han contraído. De tratar de impedir las relaciones, pasaron a conformarse con entorpecerlas y ahora solo les queda el consuelo de calumniarlas. No sé si algún día llegarán a resignarse, porque lo único que han conservado es el fanatismo y el pataleo en la irrealidad, quedándose solos y rechazados en el lado opuesto de la historia.

Una de las campañas con que los cubanólogos de Miami trataron de torpedear la imagen de Cuba para que se malograran las negociaciones que después del 17 de diciembre de 2014 la opinión pública internacional ha conocido en toda su magnitud, se relacionó con el barco norcoreano Chong Chon Gang, detenido en Panamá en julio del 2013, el cual llevaba azúcar y un lote de armas procedentes de Cuba. Equipo obsoleto para ser sometido a reparación, y que el MINREX cubano describió en detalles en declaración oficial del 16 de julio de 2013. Decía la nota de la cancillería cubana: “en la citada nave, se transportaban 240 toneladas métricas de armamento defensivo obsoleto -dos complejos coheteriles antiaéreos Volga y Pechora, nueve cohetes en partes y piezas, dos aviones Mig-21 Bis y 15 motores de este tipo de avión, todo ello fabricado a mediados del siglo pasado-, para ser reparado y devuelto a nuestro país”.

Porque si está la bandera…


Por Luis Toledo Sande

Se han puesto en boga la “despolitización” y la “desideologización”. Pero estas, en el fondo, más allá de la voluntad personal, sustituyen unos criterios políticos por otros, una ideología por otra. Nadie está al margen de las políticas ni de las ideologías, digan lo que digan voceros de presuntas “modernidades”, según las cuales la historia no pasa de ser un simulacro fabricado por la política y por la ideología: es decir, por la política y la ideología que tales voceros rechazan y, por tanto, quisieran hundir en el olvido.

No se vive en el reino de las ilusiones. En lo que tiene de real y aún más en lo que tiene de falacias, la llamada globalización enmascara o intenta disimular grandes contradicciones que perduran. Hoy oleadas de migraciones ponen trágicamente sobre el tapete esa verdad y, en ella, la naturaleza de las potencias que tratan de venderse como paradigmas de civilidad y democracia. Los hechos están a la vista, para quienes quieran verlos.

No es una simpleza la proliferación —pudiera decirse que en muchas partes, pero aquí se habla de Cuba— de banderas usadas como si fueran o pudieran ser meros adornos en zapatos, ropa de todo tipo, carteras, pañuelos, vehículos… Parecería que se hubieran perdido todas las normas, pero el fondo es más complejo que las regulaciones. Estas, que deben existir civilizada y razonablemente, no son más poderosas que la vida, ni se pueden confiar a la espontaneidad, “a la buena de Dios”. La cultura tiene una función de primer orden que cumplir, y no podrá llevarla a cabo sin conocer y respetar la historia: no existe al margen de lo histórico, pero sus deformaciones pueden traicionarlo.

jueves, 15 de octubre de 2015

El segundo jaque a las mal llamadas Radio y Televisión Mar

Por: Edmundo García

Un blog de Miami dio a conocer una noticia sobre una reunión que tuvo lugar este miércoles 7 de octubre en los predios de la emisora Radio Martí en el sur de la Florida. El director Carlos García se ha traído desde San Diego a Alberto Pando, un experto en medios de comunicación que trabajó antes con Televisa, para entregarle el cargo de gerente general. Pando su unió a la mexicana Natasha Crujeiras, no hace mucho promovida a jefa de contenido de esa agencia del gobierno federal.

Algunos empleados han puesto el grito en el cielo y hablan de una conspiración para descubanizar a Radio Martí, pero en verdad no es más que un intento, bastante tardío por cierto, por detener la emisión inútil de mentiras y calumnias hacia Cuba sin la menor credibilidad y rigor periodístico.

Es risible el punto de vista de los empleados de Radio Martí que se ven amenazados por la presencia del nuevo gerente general, pues solo les está pidiendo cosas que son simplemente de oficio en la práctica del periodismo; como es la contrastación de las fuentes, no usar lenguaje ofensivo, no calumniar, etc.

martes, 13 de octubre de 2015

NUEVAS OPCIONES

Por: Jorge Gómez Barata 

Las nefastas consecuencias de la inversión extranjera en el Tercer Mundo, no se deben a la intrínseca perversidad del capital foráneo, sino a la debilidad, la ineficiencia, la codicia y el sometimiento de las oligarquías y los caudillos nativos. Estados y gobiernos fuertes y legítimos, como los de Europa, Japón, Vietnam, China y otros, lidian ventajosamente con el capital extranjero. Es lo que Cuba intenta hacer sin perecer en el empeño.

En los años noventa, tras la caída del socialismo real, se posesionaron en Cuba tres corrientes de opinión: (1) Los nostálgicos que suspiraban porque alguna vez regresara el status existente en la era soviética. (2) Los ingenuos que creyeron posible una restauración capitalista blanda. (3) Los que apostaron por la reforma y el perfeccionamiento del socialismo. 

Veinte años después, ha prevalecido el punto de vista de quienes apuestan por perfeccionar el socialismo hasta convertirlo en un proyecto viable. Para ello, bajo la  dirección del presidente Raúl Castro se puso en marcha un conjunto de reformas que, en su primera etapa procuran, la actualización del modelo económico nacional. 

domingo, 11 de octubre de 2015

LA PREPOTENCIA LOS MATA, Y LA MALA IDEA TAMBIEN

POR: ESTEBAN MORALES
UNEAC

Lamento que mis últimos artículos estén dándome  la razón. Con toda sinceridad lo digo,  porque tenía esperanzas. Aún conservo algunas. Porque considero que el presidente Obama es un hombre suficientemente inteligente y con los hombres  así, casi  siempre es posible entenderse.  

¿Con que mensaje venia la Secretaria de  Comercio?,  ya era posible suponerlo. Lo dijo, cuando al comentar las medidas del 18 de septiembre expreso  que “…las últimas regulaciones estaban diseñadas para apoyar al  sector privado emergente en Cuba y colocarnos más cerca de alcanzar los históricos objetivos de política del presidente Obama”.

Su histórico mesianismo y la  prepotencia los  lleva a pensar que los demás somos  tontos. Están tan acostumbrados a  manipular a los otros y que les salga bien, que llegan a veces a desplegar una diplomacia tonta. Por eso su mayor reto será continuar negociando con Cuba de manera equilibrada y en igualdad de condiciones. Con respeto de su soberanía e independencia .Lo lograran?

Por eso el Gobierno Cubano ha vuelto a dejar claro que no habrá reciprocidad en las negociaciones con los Estados Unidos hasta que el  bloqueo no “vuele en pedazos”.

En medio de esta situación Cuba tiene el derecho a comprobar  si realmente el Gobierno Norteamericano, Obama en particular, va a cumplir las promesas que ha hecho. Porque fueron las administraciones norteamericanas las que impusieron a Cuba el bloqueo  y lo han mantenido hasta hoy, como ya dije, dividiéndolo en dos partes y   tal vez queriéndolo utilizar  como un instrumento de presión para que la Isla haga concesiones en las negociaciones.  Ya se está viendo lo que he dicho. De lo contrario, ¿qué es lo que están haciendo cuando se aparecen con medidas como las del 16 de  enero y ahora con las del 18 de septiembre? Pidiéndonos que las aceptemos y que estemos contento, porque Obama está atacando al bloqueo. Cuando en realidad,  las medidas que hasta ahora Obama ha tomado ni  siquiera  arañan al bloqueo. Observándose en ellas además, la clara intención de empoderar a aquellos sectores de la sociedad cubana, que nosotros sabemos, piensan ellos  que son los que podrían acompañarles en el “cambio político interno” en  Cuba. 

Más  claro ni el agua, Obama lo dijo desde el primer día, “…no podemos continúan usando las  mismas formas de hacer política y esperar que haya resultados diferentes”. ¿De qué se trata entonces?  De aquello  que vino a hacer la Sra. Secretaria de Comercio, cambiar las formas de hacer política.

No es poco lo que Cuba se está jugando en estas negociaciones. Se está jugando la soberanía y la independencia. Por  eso,  desde la Directora de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, la Directora General de Mercadotecnia del ministerio de Turismo, hasta el Presidente de la Cámara de Comercio, todos tienen el mismo discurso .Agregando al Ministerio de Relaciones Exteriores,  Lo que se puede   sintetizar  en decir,  no habrá negociaciones ante las medidas emitidas,  hasta que no se levante el bloqueo.

sábado, 10 de octubre de 2015

Un Workshop en #Alemania y el periodismo prometido para #Cuba (+ Comentarios)

El 20 de mayo de 2015 publiqué un post titulado “Yoanismo sin Yoani” que comenzaba:
“Cuando los patrocinadores de Yoani Sánchez decidieron lanzar el “periódico” 14 y medio -que ya cumple un año- no es el algoritmo lo que falló: sacar a alguien de Cuba, prepararlo, asignarle un financiamiento no proveniente directamente del gobierno de EE.UU., declarar transparencia en el origen y uso del dinero y proclamar preocupación por asuntos ciudadanos como el derecho a la información y los problemas de la comunidad insuficientemente atendidos por instituciones gubernamentales, organizaciones de masas y la prensa cubana.
“Tampoco se equivocaron en utilizar internet como plataforma del nuevo espacio. Previeron el incremento del acceso de los cubanos al red de redes, objetivo recientemente declarado por el gobierno cubano y apoyado por Washington, que ha anunciado dejará de ser un obstáculo para la conectividad de la Isla.
“El error fue la persona escogida, con un pasado de vínculos con la desacreditada contrarrevolución tradicional, y la Sección de Intereses de EE.UU. en La Habana, documentados por Wikileaks, y desconectada de la academia y los periodistas cubanos. Otros proyectos como “El Barrio en vivo”,  -revelado por el periodistaTracey Eaton en su blogAlong the malecon– resolvían lo primero pero carecían de lo segundo.”
A continuación citaba un cable de la agencia Reuters donde un alto funcionario estadounidense afirmaba que con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU: “Los programas democráticos (…) han cambiado con el tiempo y seguirán haciéndolo para reflejar una realidad, ya sea una realidad en el terreno en Cuba o en Estados Unidos”. Washington ha ratificado esa política recientemente, según un cable de la agencia EFE que recoge declaraciones del subsecretario adjunto de la Oficina para Asuntos de Latinoamérica, Gonzalo Gallegos “EE.UU. mantendrá su apoyo a periodistas independientes en Cuba”
Pero volvamos al artículo “Yoanismo sin Yoani” donde afirmaba:
“El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el 24 de diciembre de 2014 -exactamente una semana después de los acuerdos del 17D entre los gobiernos de Cuba yEE.UU.- que estaba buscando organizaciones estadounidenses o basadas en el extranjero interesadas en programas que “promuevan los derechos civiles, políticos y laborales en Cuba” para adjudicarles hasta $ 11 millones en subvenciones que van desde $ 500.000 a $ 2 millones cada una, declarando que daría prioridad a las propuestas que “hagan hincapié en el papel de los interlocutores cubanos en el desarrollo y el logro de los objetivos programáticos.” Las actividades a financiar abarcan  “capacitaciones, becas de corta duración, o de compromiso”, no en la misión diplomática de EE.UU. en La Habana sino en otros países, incluyendo EEUU.”
De inmediato acudieron dos personas a comentar y defender un proyecto nombrado “Periodismo de barrio” que, al parecer, se sintió aludido. Una era para mi conocida, su nic: “Negra cubana”, la otra con el nic Daniel Suárez no existe en la red ni ha comentado antes o después nada en ese blogni en ningún otro pero parecía muy al tanto del proyecto que defendía. Por eso, cuando Justo Cruz me envió su texto, publicado originalmente enCubainformación, sobre el Workshop de “Periodismo de Barrio” con el diario alemán Taz decidí publicarlo y así dar continuidad a aquel debate. Luego supe que Taz es el mismo diario que publicó durante varios años los artículos de Yoani Sánchez en alemán.
La organizadora cubana del Workshop y autora de “Periodismo de Barrio” reaccionó de forma airada en su perfil de Facebook:
“Lamentablemente, acaba de ser republicado en el blog cubano La Pupila Insomne un texto que contiene calumias, tergiversaciones, mentiras y desconocimientos con respecto a la visita de un grupo de 10 jóvenes periodistas cubanos a medios de Alemania y, especialmente, con respecto a Periodismo de Barrio.
Tanto su autor – Justo Cruz, ciudadano residente en Alemania – como el autor del blog – Iroel Sánchez, adolecen del más mínimo sentido del rigor periodístico, la verificación,el trabajo con las fuentes, y la ética en el caso del texto en cuestión…”
No había datos en sus palabras, sólo insultos, e insólitamente republicar un texto me convertía en codestinatario de la diatriba que de inmediato ganaba los aplausos de gente como Wilfredo Cancio Isla, el periodista mejor pagado por el gobierno de EEUU para condicionar el juicio a Los Cinco en Miami, y Ted Henken, el cicerone deYoani Sánchez en su recorrido triunfal por el país del Norte.
Conminada  por un joven periodista a precisar “cuáles son esas calumias, tergiversaciones, mentiras y desconocimientos”, la autora del proyecto contestó con elementos que Justo Cruz desmintió con un comentario en su mismo artículo en este blog, antes lo  envió a la autora del proyecto y no fueron publicados. Ante esa situación solicité a “Negra cubana” que paticipó libremente en el debate aquí lo publicara en su perfil de Facebook y fui bloquedo por esta.
Recomiendo ver la respuesta de Elaine Díaz al periodista Ariel Montenegro en Facebook y los desmentidos de Justo Cruz, como dije no publicados allí sino como comentarios a su texto republicado en este blog. Resalta el hecho de que Justo Cruz envió a Elaine Díaz (organizadora del Workshop y autora del proyecto Periodismo de Barrio) un correo electrónico con su texto para que lo leyera y le diera su opinión antes de publicarlo en Cubainformación, pero no recibió respuesta.
En su comentario, Cruz demuestra que Elaine Díaz sí dijo en una entrevista con la periodista Anna Fromm, cita sus respuestas en alemán y las traduce al español, lo que esta niega haber afirmado sobre el financiamiento de su proyecto: “Nosotros nos financiamos con ONG extranjeras, entre otras de Suecia, pero ellos no tratan de inmiscuirse en el contenido de nuestro trabajo”.
Hay un tercer elemento que Díaz niega y que es contradecido por la información disponible en la página 38 de un informe de la Fundación Panter del diario Taz: Reporteros sin Fronteras -una organización reiteradamente acusada de vínculos con la CIA- financia los proyectos internacionales de Taz. Allí dice: “Los proyectos internacionales se realizan con la cooperación del Ministerio de Relaciones exteriores, La Fundación Zeit, German Marshall Fund y Reporteros Sin Fronteras.”, esa afirmación está debajo de la lista cuyo penúltimo item es el Kuba WorkShop con “Periodismo de barrio”. Lista de proyectos que aparece en el informe de Taz:
-drei taz Panter Workshops für junge Menschen,
-die sich für Journalismus interessieren
ein Volontariat
-einen monatlichen Mittwochsclub
-einen Myanmar-Workshop
-einen Armenien/Türkei-Workshop
-zwei Osteuropa-Workshops
-den taz Panter Preis
einen Kuba-Workshop
-taz Refugium

Imagen de la pag. 38 del informe de la Fundación Panter del diario Taz donde aparece “Reporteros sin Fronteras” al pie de los royectos internacionales de Taz.
Obviamente, estos elementos los desconocen los jóvenes cubanos que pueden haber acudido de buena fe al Workshop en Alemania y los insultos lanzados nunca han respondido la pregunta de Justo Cruz que las declaraciones y financiamientos a terceros anunciados por el Departamento de Estado hacen muy vigente: ¿Es posible hacer periodismo independiente en Cuba, si se recibe dinero de una ONG extranjera?
Cierto, en esta historia hay “calumnias, tergiversaciones, mentiras y desconocimientos” y falta el más “mínimo sentido del rigor periodístico, la verificación, el trabajo con las fuentes, y la ética” pero por parte de quién. Como expresé cuando “Negra cubana” -que siempre ha participado libremente en este blog- se negó a publicar los comentarios de Justo y bloqueó mi acceso a su perfil: “Si este es el periodismo plural y polémico que se nos promete que baje Dios y lo vea.”
Comentarios 
  1. Iroel, la historia dirá quien tergiversó, calumnió, mintió y faltó al más mínimo rigor periodístico. Hasta ahora parece que quienes reaccionaron con tanta vehemencia no llevan toda la razón y la acusación busca, entiendo, ocultar en la hojarazca de la discusión, la verdad sobre el evento, financiado, precisamente, por quienes promueven figuras “independientes” como Yoani Sánchez.
  2. O império sempre disponibiliza dollars para pagar a imbusteiros e traidores. Desmascarar as artimanhas e pôr a nú as suas mentiras é um trabalho árduo e patriota. E que requere muita atenção e paciência ! Bravo.
  3. Iroel, Justo tiene acceso rotundo a mi FB. Ahí está. El puede poner lo que desee en mi muro, así que no se que cuento chino te hicieron. Es mas lo etiquete en cada una de las cosas que se comento en mi muro y el mismo declino pues no aguanto las criticas que se le hicieron por las amenazas que le hizo a Rosa Muñoz. Bloquié una cuenta de FB que jamas me pareció tuya, como le dije a Justo porque me parece que tu eres de andarte con ñoñerías, o quieres que saque la conversa por privado que tuve con él. Dispara para otro lado por favor.
  4. A ver si publicas lo que le dije a Justo: Y bloquie a alguien que me pareció un robo de identidad. Lo conozco a Iroel hace mas de 10 años y nunca escribiría de la manera que lo hizo esa persona. Por eso lo bloquie. Iroel no es hombre de andarse detrás de seudónimos ni nada por el estilo. el es un tipo que da la cara y ese perfil, aunque tenga su cara no es el.
    • Fue el perfil que creé luego que Facebook me cerró La pupila insomne. Tenía mi foto y mi apellido, como me dicen desde niño (El Iro)y mi segundo nombre (Eri). Creo que con ver el perfil hubiera sido suficiente.
      Todo el mundo me ha reconocido así pero acabo de ponerle Iroel delante para que me desbloquees.
      No obstante la esencia está intacta: Elaine Díaz no ha publicado ni respondido los mensajes de Justo.
      • Eso yo no lo se Iroel Sánchez. A mi me llegan diariamente perfiles falsos de gente que trollea. Me ha seguido gente en FB y TW con nombres como Esteban Lazo por ejemplo. Si lees la conversa que tuve con Justo pues ahí lo digo, convencida estaba que era un perfil falso. Por demás, que sentido tiene bloquee allá, conociendo que eres tu, y luego venir acá a comentar? ¿No te parece raro? No todxs tenemos en la cabeza que cuando pasa algo es porque la otra persona no quiere escucharnos. Yo llegue a tu blog porque quise. Y si, yo no soy todo el mundo. Tu tampoco. Pero además si de verdad eres tú, te vuelvo a decir que Justo tiene acceso a mi perfil porque para eso le pedí amistad. Si el no ha comentado y puesto allá su opinión es porque no quiere.
  5. El cuento del financiamiento de las ONG ya aburre si todo el mundo sabe son creadas por los servicios secretos occidentales como si fabricaran salchichas, eso situa el asunto en que solo mencionar tener ese tipo de
    financiamiento es una señal de peligro.
  6. Tranquilidad ante los Jovenes del Barrio, una hornada de periodistas que sabra ponerse a la altura de los tiempos que vive la Patria, adelantandose y venciendo contrahegemonicamente los poderes facticos del capitalismo global. “Estrategia contra estrategia.”
  7. Increible pero cierto ahora cómo hay periódistas entre comillas que quieren recibir dinero como la mercenaria de Yoany por hablar mal de Cuba, qué bochorno, y cómo el Imperio paga ellos obedecen, dan asco
  8. Me parece que queda demostrado que este taller internacional forma parte de la estrategia de identificación de lideres opositores y de formación de periodistas que sobre la base nde una supuesta objetividad critiquen el socialismo y contribuyan al cambio de sistema.
    Considero que es el mometo en que ya los jovenes periodistas participantes expresen sus consideraciones sobre el asunto , teniendo en cuenta todos los elementos demostrados fehacientemente.
  9. Yo realmente después de analizar el asunto le diría a toda persona o proyecto periodístico, social, cultural, político o de otro tipo, que tenga buenas intenciones y quiera desarrollar su labor y contribuir a mejorar la sociedad de forma independiente (no a los que realmente SI son asalariados del imperio y viven a costa de la confrontación, esos ya bastante que sirven de mal ejemplo) algo que puede parecer fuerte pero que creo que es la forma mas lógica de sacudirse falsas acusaciones y de legtimarse de una vez por todas: NO RECIBAN DINERO DE NADIE, o al menos no de gobiernos u ongs afines a estos como dice iroel, por mas buenas intenciones que estas tengan, vivan de otra cosa, sean un ejemplo de austeridad, transparencia y principios, sacrifiquense, si tienen que mal comer o mal vestirse haganlo, como lo hizo marti, y asi mas temprano que tarde se sabrá quien tenia la razon, y entonces cuando realmente se demuestre que la diversidad existe y es valida, y no haya forma de desprestigiarlos, entonces tendrán que ser reconocidos, y se tendrá que acordar entre todos formas legales y realmente transparentes de financiamiento (porque hacer cualquier trabajo cuesta dinero, llevar adelante un proyecto cuesta, y es una hipocresía pretender lo contrario). La cuestión esta en quien realmente esta dispuesto a sacrificarse. Mientras tanto… hay carne para la moledora: ha nacido la nueva Yoani Sanchez
    • Cierto. Igual que hace Iroel en sus viajes por medio mundo, aunque no se sabe de dónde sale la plata para esos viajes, hay que presumir que sale de manos solidarias….con Iroel.
      Hay que hacer como Iroel que promueve en la TV cubana a Yadira Escobar, una bloguera “independiente”, que en su momento desfiló por las calles de Miami con un cartel donde dice “Che”, chorreando sangre.
      Hay que seguir el ejemplo de Iroel. Que no dice de donde sale el financiamiento de todos sus viajes, ni tiene que explicar la causa de su promoción a Yadira Escobar en la TV cubana.
      • Al fin, Pirolo. Debes estar retorciéndote en tu frustración. Estás acá, luego de intrigar sin éxito en La Joven Cuba y Segunda cita, bemvindo. Cada vez que he salido de Cuba he publicado aquí transparentemente quién me invitó.
        Qué dogmático eres, ¿qué problema tiene Yaira Escobar con una imagen sangrante del Che?Llevas un censor en la sangre ¿No sabes que el arte es por naturaleza polisémico?
        • Además, mientes: Yadira no “desfiló por las calles de Miami” sino que se paró frente a una manifestación de utraderecha que protestaba por la visita de artistas de Cuba. Este es su relato:
          “En la primera foto aparezco portando un letrero que sangra, y que puede tener mil lecturas diferentes. Che como se le dice a tantos argentinos, no es un problema, sino la interpretación que se le quiera dar, lo cual no impidió que se abalanzaran sobre mi sin pensarlo dos veces los intolerantes, y me lo arrebataran con gesto violento, arrancándome algunos cabellos con su furia irracional . Estos exiliados que protestan en plena calle contra el intercambio cultural entre artistas de Cuba y de Estados Unidos no toleraron que pasara frente a sus miradas ese letrero, que repito puede tener muchas interpretaciones, y de todas ellas este grupo eligió la que les parecía mas una provocación socialista, en unas calles que consideran propias.
          “En la segunda foto espero pacientemente a que me devuelvan mi letrero y de paso, mi derecho a la expresión libre. No me gusta la violencia política, y creo en el derecho inalienable de cada ser humano a expresarse en libertad, pero he visto con tristeza que en Miami sobrevive y se arrastra por las calles el vicio de la intolerancia. No se tolera a los demócratas, ni a los negros, ni a los emigrantes latinos, ni a los sindicatos, ni a ninguna tendencia de izquierda.”
          http://www.yadiraescobar.com/blog/2014/06/02/mas-sobre-el-che/
          A intrigar y mentir a otro lugar. Chao pescao.
  10. Ay,ay¡¡¡qué esto se está poniendo complicado…
    Acabo de leer las respuesta de Elaine a Ariel Montenegro. La vista se fija en un Observadora Crítica, se llama Yasmin Silva Portales y como sus compañeros de protagónico blog, es responsable de que el mendas sea la única persona censurada, baneada en ese Observatorio Crítico. ¡Qué bueno¡
    Lamento que haya escrito la joven cubana “¿Dinosaurios? ¡Na´! Bacterias antidiluvianas” porque las faltas de ortografía fueron el comienzo del fin de muchos proyectos…
  11. «Sembrando el caos en la Unión Soviética sustituiremos sus valores, sin que sea percibido, por otros falsos, y les obligaremos a creer en ellos. Encontraremos a nuestros aliados y correligionarios en la propia Rusia. Episodio tras episodio se va a representar por sus proporciones una grandiosa tragedia, la de la muerte del más irreductible pueblo en la tierra, la tragedia de la definitiva e irreversible extinción de su autoconciencia. De la literatura y el arte, por ejemplo, haremos desaparecer su carga social. Deshabituaremos a los artistas, les quitaremos las ganas de dedicarse al arte, a la investigación de los procesos que se desarrollan en el interior de la sociedad. Literatura, cine, teatro, deberán reflejar y enaltecer los más bajos sentimientos humanos. Apoyaremos y encumbraremos por todos los medios a los denominados artistas que comenzarán a sembrar e inculcar en la conciencia humana el culto del sexo, de la violencia, el sadismo, la traición. En una palabra: cualquier tipo de inmoralidad. En la dirección del Estado crearemos el caos y la confusión. De una manera imperceptible, pero activa y constante, propiciaremos el despotismo de los funcionarios, el soborno, la corrupción, la falta de principios. La honradez y la honestidad serán ridiculizadas [como] innecesarias y convertidas en un vestigio del pasado. El descaro, la insolencia, el engaño y la mentira, el alcoholismo [y] la drogadicción, el miedo irracional entre semejantes, la traición, el nacionalismo, la enemistad entre los pueblos y, ante todo, el odio al pueblo ruso; todo esto es lo que vamos a cultivar hábilmente hasta que reviente como el capullo de una flor.
    Sólo unos pocos acertarán a sospechar e incluso comprender lo que realmente sucede. Pero a esa gente la situaremos en una posición de indefensión, ridiculizándolos, encontrando la manera de calumniarlos, desacreditarlos y señalarlos como desechos de la sociedad. Haremos parecer chabacanos los fundamentos de la moralidad, destruyéndolos. Nuestra principal apuesta será la juventud. La corromperemos, desmoralizaremos, pervertiremos (…)».
    Allen Welsh Dulles (The Craft of Intelligence, 1963)
    Nota: Solo sustituir donde dice “Unión Soviética” por Cuba.
  12. Iroel: Quienes fueron los periodistas cubanos que participaron en el famoso taller? Es secreto eso? Si los tienes a mano por favor dejanos saber.
    Saludos
    Orestes H
  13. “baneada” (sic) / “mendas” (sic): llaman la atencion de este lector quien sugiere pongamos nuestra escritura en orden antes de que el enemigo acabe dominandonos por esa via . Antes que nada defendamos y perfeccionemos nuestro idioma, reflejo de nuestro pensamiento.
    • Mal se defiende nuestro idioma sin configurar el teclado en español. Banear todavía no está aceptada por la RAE, mendas, sí y la primera es de uso corriente en la red y aunque Fundéu diga que se use bloquear, censurar,etc, no sirve. ¿EEUU banea a Cuba o lo bloquea?
      Espero fervientemente que Alejandro no sea el ex comentarista de LJC, bastante activo en OC, ocasional en La Polémica digital, etc..
  14. En mi opinión, desde hace bastante tiempo, la actitud de los blogueros cubanos hacia Ted Henken ha sido la prueba de fuego si están del lado de la revolución o de conspirar contra él. Miren lo que Elaine Díaz escribió en su blog día 3 de mayo 2011 para apoyar al norteamericano cuando la seguridad Cubana lo dijó que no podrá volver a entrar en Cuba por sus actividades subversivas –
    “Elaine Díaz 3 mayo, 2011-
    enterándome de una noticia muy triste… Ted Henken no podrá volver a entrar a Cuba… peor para… Cuba !!!!!!!!!!!!!”

    • Con todo respeto, señor August, escribe usted pésimamente, y además está totalmente fuera de juego por no decir que es enormemente tendenciosa y falsa esa lamentable “prueba de fuego” que aporta. Está usted diciendo y es una ofensa grave, que lamentar la supuesta prohibición (solamente lo ha afirmado el propio Yuma y nada confirma que sea así) de entrada a la isla signifique ¡conspirar¡ contra … ¿él?
      Revise lo que ha escrito, porque aunque desafortunadamente se entiende perfectamente, no hay por donde cogerlo.
      De paso: ¿no quiere usted mantener un blog? No lo abra. Puede comentar perfectamente de mil maneras sin ofrecer esta penosa imagen:
        • Estimado Iroel. Se van a quedar con las ganas quienes crean que voy a ir más allá al no estar nada de acuerdo con el compañero Arnold August. Sencillamente, ha sido lamentable leer cómo juzga de conspiradores contra la Revolución a algunas personas sin tener la más mínima idea. Se reafirma y vuelve a cometer el mismo error cuando insiste y es capaz de escribir que “yo me dije en eso momento que Elaine Díaz está en camino hacia la conspiración contra la Revolución.”
          El Yuma me trae sin cuidado, Elaine, tres cuarto de lo mismo, pero hay algo que me está disgustando bastante y es leer que se quieren ver demonios donde no los hay. Puedo estar equivocado, pero eso tiene fácil solución. Escribiendo se entiende la gente. Te pregunto directamente: ¿Roberto Peralo es un conspirador como parece entender alguien?
          • Estimado milblogscubana
            Nunca he escrito, nunca he nombrado conspiradores aparte de Elaine Díaz. Roberto Peralo, al contrario, yo lo sigo en Twitter y él es uno de mis seguidores más fiel, ReTwitteando muchos veces mis Tweets. Por mi parte yo Retweet unos de Roberto, por ejemplo este último
            http://jovencuba.com/2015/10/05/salario-justo/
            Ver mi cuenta de Twitter y el listado de Seguidores.
            @Arnold_August
            Yo considero Roberto como una colega.
            Por otra parte Elaine Díaz tiene un camino distinto.
      • Estimado milblogscubanos,
        Gracias por su comentario.
        Usted escribe “está totalmente fuera de juego por no decir que es enormemente tendenciosa y falsa esa lamentable ‘prueba de fuego’ que aporta.” Para que quede claro, yo traduje el inglés “litmus test” como prueba de fuego, o puede decirse “prueba de tornasol.” ¿Está claro? La prohibición de Ted Henken, sí es verdad lo ha afirmado el proprio Yuma en su artículo de mayo 2011, titulado “Esta será tu última vez” – Memorias de la última conversación que tuve en Cuba”, él da tantos detalles que es muy claro que es verdad. Entre otros, el cita a los funcionarios Cubanos- “‘Sabemos que defendiste a Yoani Sánchez, una conocida contrarrevolucionaria,’” dijeron. Henken termina este post escribiendo- “quiero reconocer especialmente a los blogueros cubanos Elaine Díaz (vea Global Voices), Orlando Luis Pardo Lazo y Yoani Sánchez, quienes han expresado su apoyo públicamente por Twitter.”
        Puede verificar el blog de Henken sobre este asunto, ver
        Cuando usted escribe- “la supuesta prohibición signifique ¡conspirar¡ contra … ¿él?” Hay un malentendido por su parte. Yo estaba haciendo referencia a Elaine Díaz y no a Ted Henken. Es decir cuando ella tomó en 2011 una posición clara en favor de Ted Henken como víctima de Cuba, yo me dije en eso momento que Elaine Díaz está en camino hacia la conspiración contra la Revolución. Lamentablemente está muy claro ahora que yo tenía razón en 2011. Por lo tanto la prueba de fuego o prueba de tornasol es la actitud hacia Henken, …. y, sí es una manera de juzgar o predecir.
        Con respecto al antiguo blog sobre Honduras. Hace un tiempo que no lo mantengo porque mi último libro salió y por lo tanto tuve que concentrarme en mi propio sitio web. No obstante sí tengo interés en mis artículos sobre Honduras, ver en Voltaire cuatro de mis artículos sobre Honduras, escritos en 2009.
        Ver mi sitio web actualizado que incluye mi Blog
        http://www.democracycuba.com/
        Mejor todavía, puede conseguir en Cuba mi último libro CUBA Y SUS VECINOS-DEMOCRACIA EN MOVIMIENTO (Ciencias Sociales, 2015)
        No sé si usted encontró este antiguo blog sobre Honduras por Google, pero si usted pone en Google “Arnold August Cuba” hay muchos que saldrán. Creo que no es correcto por su parte juzgar mi trabajo sobre un antiguo blog.
  15. @Estimado Arnold August
    Hay muchas cosas extrañas en su comentario que supongo obedece a que el castellano no es su lengua de comunicación principal. Lea bien su comentario y entienda que en absoluto “Hay un malentendido por su parte.” Para nada. Entendí perfectamente y lo comenté que no se estaba refiriendo a Ted Henken. ¿Está usted seguro de que de nuevo escribe lo que su pensamiento trata de decir? ¿Quiere usted decir que a tenor de cómo se juzga esto o lo otro, se puede entender si se está a favor de la Revolución o se está contra ella? ¡Ella, no él¡ ¡La Revolución¡
    Espero y deseo que todo sea un malentendido debido al uso de una lengua no propia porque lo que importa es el alma del asunto: quién y cómo siguen defendiendo el proceso social cubano, son mujeres y hombres que son orgullosos revolucionarios cubanos y nada tiene que ver ni con el extraño personaje llamado Ted Henken ni con esa penosa “disidencia” cubana, que naturalmente él considera amiga y que no son más que unos vividores y/o unos mentirosos y/o unos vende patrias que repito, en mi modesta opinión, nada tienen que ver con las personas que asistieron al evento de referencia.
    No me quiero extender. Solo indicarle que es usted el que está usando en la tercera casilla de la ID de este blog #ttps://hondurasarnoldaugust.wordpress.com/ un blog que no tiene movimiento y que no comprendo por qué lo aporta en este blog y por qué dice que hace tiempo no lo mantiene cuando no tiene una sola entrada editada.
    Saludos desde Alicante, País Valencià
    • Alicantino:
      En este post digo: “Obviamente, estos elementos los desconocen los jóvenes cubanos que pueden haber acudido de buena fe al Workshop en Alemania” pero como mismo digo eso, también queda demostrado y se va a hacer cada vez más claro que quienes organizaron el evento de referencia sí tienen que ver y mucho con promover un cambio de régimen en Cuba.
      • @Estimado editor del mejor blog cubano a mi modesto entender y como sabes “manejo” ahora mismo 2500 bitácoras amables con la Revolución.
        Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario. Ya llamó la atención, la presencia del segundo de la SINA, el floreado y simpático Conrad, en el segundo encuentro twitero en La Habana. Supongo que todo el mundo se quedó parado sin comprender que diablos hacía allí. Nadie le ofendió, le escupió, le negó el saludo y posteriormente todo el mundo escribió sobre esa presencia de un funcionario estadounidense en medio de blogueros y blogueras revolucionarios. Más tarde, más recientemente, se ha dado un paso más y algunos, algunas de esas personas han pisado la SINA casi transformada en embajada y lo mismo pisaron por donde tantas veces ha estado Yoani Sánchez, para recibir orientaciones directas o dejar borradores de Cartas a Obama que luego fueron enviadas por valija diplomática como destapó Wikileaks.
        El hecho de que ahora, instituciones como la Fundación Nieman, la ASCE… se ponga en contacto, inviten, financien, etc a personas que defienden el proceso revolucionario, es algo que señala quién ha ganado la partida de go…. que ha durado 54 años. Curiosamente veo que el señor Arnold Augusto es nada más y nada menos que “He is a member of the Latin American Studies Association (LASA, based in the U.S. y si no me equivoco, Elaine Díaz, “la sospechosa” ha asistido a varios LASA…. pero a partir de 2013 también han asistido “disidentes”: Leonardo Calvo, Juan Antonio Madrazo Luna y Manuel Cuesta Morúa que coincidieron con Miguel Barnet y muchos otros cubanos de Cuba…. Demagógicamente se podría decir ¿qué hace el señor August en una organización que cursa inivitaciones a disidentes cubanos?
        • Estimado milblogscubana Alicantino:
          Como miembro de la LASA asistí en el Congreso 2014. Entre otros asistí en un panel sobre la blogosfera cubana organizado por Elaine Díaz, con panelistas Elaine Díaz, Armando Chaguaceda y Ted Henken. Armando Chaguaceda es un disidente muy conocido que no vive en Cuba. Es una lástima que la Sección Cubana de la LASA está dando cada año más espacio a los disidentes cuando conozco a colegas Cubanos que se han negado visas por los EEUU.
    • Estimad milblogscubana, Alicantino:
      Hay que decir que tengo dudas a propósito de su sinceridad para debatir. No obstante de todos los enlaces que le envié sobre mi trabajo (incluso sobre Honduras), usted sigue insistiendo sobre un blog (Honduras) que ya hace muchos años no está funcionando. Por su información y tranquilidad yo saque todo el contenido de este blog hace muchos años. Otra decepción, usted sigue repitiendo que mi lengua no es el castellano. De nuevo por su tranquilidad, porque estoy seguro que usted está muy preocupado, que mi último libro fue traducido por un cubano de Ciencias Sociales. Con respecto a mis artículos, todos son traducidos por profesionales y colegas. En ambos casos, yo lo verifico, que es mucho trabajo. Hay que decir también que Cuba me pedio a hacer una presentación en nombre del pueblo canadiense el Primero de mayo 2001 en Plaza de la Revolución para oponernos a las posiciones de países como Canadá en el Cumbre de las Américas en Abril 2001 en la ciudad de Quebec. Hay varias personas, en esa ocasión, que me han dicho que mi español, discúlpeme castellano, era bastante claro, ¡más claro del representante de España! Es posible que mis colegas hayan exagerado, y es posible que sea porque hablo español con un acento cubano. Sugiero que usted mire los enlaces que lo envié antes de juzgarme.
  16. @Iroel
    En una desafortunada frase, el señor August parece que quiere decir que la opinión, la relación, la valoración etc. que se pueda haber dado respecto a la última visita de Ted Henken a Cuba, muestra si se está a favor o en contra del proceso revolucionario. Algo increíble de entender en una persona que escribe libros sobre Cuba. Lo dice él, no yo y pone el ejemplo de lo que escribió Elaine cuando el Yuma dijo que le habían dicho…. Se lamenta que supuestamente (solo lo dice Ted Henken) unos funcionarios, le dijeran …¡tú no entras más¡ como si esos funcionarios del estado cubano tuvieran mando en plaza y no fueran más que las personas encargadas de comprobar qué sacaba del país y poco más… Es decir, es poco serio decir que si la supuesta prohibición (jamás confirmada) no se comparte, ello indica que se camina hacia el sector de la mercenaria Sánchez y se entra en el yoanismo sin Yoani. ¡Grave valoración totalmente equivocada¡
    Si Ted Henken en 2011 recibió “una mala noticia”, porque se reunió con unos y con otros, parece que algunas personas no quieren entender que desde entonces ha llovido mucho y se han producido cambios muy importantes en muchas cosas. A Cuba después de 2011 han llegado a Cuba, han entrado y han salido sin “avisos” más de uno y más de una, que se saben son “portadores de valores eternos” (idea fuerza del franquismo con y si Franco) y representantes a comisión de esa buena nueva que Karry trató de endosar en La Habana: ‘Queremos que ustedes tengan una democracia genuina’ (no es literal) y busco que la traducción de la mal llamada Radio Martí, usa “auténtica”
    “Y, realmente, seguimos convencidos de que el pueblo de Cuba estará mejor servido por una auténtica democracia, en la que la gente pueda elegir a sus líderes, expresar sus ideas, practicar su fe; en la que el compromiso con la justicia social y económica se realice de manera más plena; en la que las instituciones rindan cuentas a aquellos a quienes sirven; y en la que la sociedad civil sea independiente y se le permita florecer.
    A Cuba entrarán cada vez más gentes y dineros para tratar de cambiar el curso de la historia, acabar con el socialismo cubano, lograr lo que 54 años de agresión no han conseguido. Pero cuidado no echemos sal al café por error que jodemos el poco café que tenemos.